Variantes anatómicas del seno maxilar en individuos de Guatemala. Un estudio en TCHC
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las variantes anatómicas más frecuentes del seno maxilar a través de la valoración de tomografías computarizadas de haz cónico (TCHC) en individuos de una población de Guatemala que acudieron al Centro Radiológico DISA en el periodo de 2013-2018. Materiales y Métodos: Estudio de...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2849 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2849 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seno maxilar Tomografía computarizada de haz cónico Neumatización Tabique sinusal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar las variantes anatómicas más frecuentes del seno maxilar a través de la valoración de tomografías computarizadas de haz cónico (TCHC) en individuos de una población de Guatemala que acudieron al Centro Radiológico DISA en el periodo de 2013-2018. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo transversal. Se evaluaron 217 TCHC para un total de 434 senos maxilares, determinando la frecuencia de las variantes anatómicas: la presencia de neumatización del seno maxilar y su clasificación y tabiques sinusales, asociándolas con sexo y la condición dental del paciente. Las mediciones se realizaron por un investigador entrenado y calibrado, utilizando el software Carestream CS 3D. El análisis estadístico del estudio se realizó utilizando el programa SPSS versión 1.0.0.1401 (SPSS Inc., EE. UU.) y la prueba Chi cuadrado (p<0.05). Resultados: La frecuencia de neumatización del piso del seno maxilar fue de 79.26% estableciéndose la clase II como la más prevalente con un 53.5%. La distribución y frecuencia de los tabiques intrasinusales se observó en 136 senos maxilares (31.34%), los tabiques incompletos se presentaron con mayor frecuencia (18.43%), en dirección coronal en un 27.19%, ubicados en la región media del piso del seno maxilar en un 14.5%; la formación de tabiques primarios se presentó en un 13.1% y con presentación única en 28.4%. Se observó asociación entre la clase de neumatización y el sexo del paciente y entre formación de tabiques primarios y condición dental del paciente (p<0.05). Conclusiones: Las variantes anatómicas más prevalentes en el seno maxilar son la neumatización del piso del seno y presencia de tabiques sinusales, observándose con mayor frecuencia en pacientes de sexo femenino y con condición parcialmente dentados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).