Estudio retrospectivo comparativo sobre el manejo activo del tercer período del trabajo de parto con el uso del misoprostol
Descripción del Articulo
La hemorragia post parto es una de las complicaciones mas frecuentes que se presentan, constituyendo una emergencia Gineco-Obstétrica, actualmente considerada como principal causa de muerte materna. La mortalidad materna en nuestro país es de 185 por 100 000 nacidos vivos siendo una de las más eleva...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/158 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/158 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Hemorragia post parto Uso de Misoprostol Trabajo de parto |
| Sumario: | La hemorragia post parto es una de las complicaciones mas frecuentes que se presentan, constituyendo una emergencia Gineco-Obstétrica, actualmente considerada como principal causa de muerte materna. La mortalidad materna en nuestro país es de 185 por 100 000 nacidos vivos siendo una de las más elevadas en Latinoamérica. Se ha demostrado que gracias a la intervención terapéutica del tercer periodo del parto se disminuye sustancialmente el volumen del sangrado y el tiempo de alumbramiento. Esta investigación utilizara el Misoprostol que es un análogo sintético de la prostaglandina el, que ayuda al reforzamiento de la actividad uterina, prevención y manejo de la hemorragia post parto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).