Producción científica sobre la Microbiota asociada al cáncer colorrectal en Latinoamérica y el Caribe: Un análisis bibliométrico
Descripción del Articulo
El carcinoma colorrectal ocupa el cuarto lugar más frecuente en el mundo y de etiología multifactorial. Entre los factores de riesgo tenemos antecedentes de pólipos, mutaciones genéticas, enfermedades inflamatorias autoinmunes, influencias ambientales y reestructuración de la microbiota intestinal....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3828 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3828 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Cáncer colorrectal Microbiota América Latina Caribe (Fuente: DeCS BIREME) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | El carcinoma colorrectal ocupa el cuarto lugar más frecuente en el mundo y de etiología multifactorial. Entre los factores de riesgo tenemos antecedentes de pólipos, mutaciones genéticas, enfermedades inflamatorias autoinmunes, influencias ambientales y reestructuración de la microbiota intestinal. Además, la microbiota en estudios recientes está asociada a su patogénesis y tratamiento. Este estudio bibliométrico abarca artículos relacionados a la correlación entre la microbiota y el cáncer colorrectal en Latinoamérica y el Caribe a partir de fuentes de Scopus. Los artículos publicados se recuperaron de dicha base y se revisaron según los criterios de selección. Fueron utilizados los softwares VOSviewer y Bibliometrix para estudiar distintos pilares bibliométricos en la exploración científica de dicho carcinoma en América Latina y el Caribe, incluyendo parámetros como el nombre del artículo, año, país, revistas, presupuesto destinado y número de publicaciones. Entre los resultados se encontró que Brasil es el país con mayor producción científica en Latinoamérica y el Caribe con 88 artículos y Estados Unidos es el país extranjero que brinda mayor colaboración en la región con 20 artículos. Respecto a los autores De Blanc Moreno de Argentina es el investigador más productivo cuantitativamente (n=8) y el autor más relevante en este campo fue Perdigón Del Valle con un FWCI de 2.13. La revista con más publicaciones fue Food Research International (n=8). Los términos clave más citados fueron “colorectal cancer”, “microbiota”, “gut microbiota” y “probiotics”. Por último, los tópicos recientes de mayor interés son microbiota y disbiosis intestinal desde el 2019. Este estudio apoya la creciente tendencia, en Latinoamérica y el Caribe, sobre la trascendencia de la investigación en este ámbito. Además, futuras investigaciones podrían indicar una mayor importancia de la disbiosis intestinal en el desarrollo de carcinogénesis colorrectal y fomentar su prevención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).