Análisis de la narrativa hipermedia bajo un enfoque digital en los cuentos del aplicativo de la literatura infantil y juvenil IDICKENS

Descripción del Articulo

Este trabajo propone una reflexión crítica y reflexiva de la narrativa hipermedia en la literatura infantil y juvenil, relacionando el modelo pragmático de Gemma Lluch con el modelo de convergencia interactiva de Isidro Moreno (TIC), para así apreciar la importancia de los formatos digitales como un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Fernandez, Gabriela Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3058
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3058
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Narrativa hipermedia
Interactividad
Literatura infantil
Literatura juvenil
Digital
Recurso iDickens
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:Este trabajo propone una reflexión crítica y reflexiva de la narrativa hipermedia en la literatura infantil y juvenil, relacionando el modelo pragmático de Gemma Lluch con el modelo de convergencia interactiva de Isidro Moreno (TIC), para así apreciar la importancia de los formatos digitales como un recurso interactivo. El estudio es de carácter reflexivo y crítico, el cual considera como pregunta principal la siguiente: ¿El aplicativo iDickens es un recurso interactivo digital con un contenido estimulante dirigido al público infantil y juvenil? El objetivo es relacionar la teoría literaria con las TIC, y así describir a un nuevo recurso interactivo que estimula al lector. Para ello, se analizaron cuatro cuentos del aplicativo iDickens: «Fantasma de Navidad», «La hiedra verde», «El letrado y el fantasma» y «Manuscrito de un loco», y se utilizarán dos teorías literarias: el análisis pragmático de Gemma Lluch y la visión de las TIC del teórico Isidro Moreno con respecto a la convergencia interactiva de medios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).