Análisis descriptivo correlación del registro radiográfico y clínico del ángulo de la guía condílea sagital obtenida en pacientes dentados
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar el ángulo de la guía condílea sagital obtenida del registro radiográfico y clínico en pacientes dentados. Materiales y Métodos: La muestra conformó un grupo único de estudio de 32 pacientes, a los cuales se les tomó la radiografía lateral estricta y los registros posicionales: en...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1631 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1631 https://doi.org/10.21142/te.2020.1631 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Cefalometría Radiografía dental digital Cóndilo mandibular Oclusión dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Comparar el ángulo de la guía condílea sagital obtenida del registro radiográfico y clínico en pacientes dentados. Materiales y Métodos: La muestra conformó un grupo único de estudio de 32 pacientes, a los cuales se les tomó la radiografía lateral estricta y los registros posicionales: en relación céntrica, registro protrusivo a 5 mm en lateralidad derecha y registro protrusivo a 5 mm en lateralidad izquierda. Con el registro posicional del arco facial se articuló el modelo superior, con el registro posicional en relación céntrica se articuló el modelo inferior, con los registros laterales protrusivos del lado derecho e izquierdo se obtuvo la medida del ángulo de la guía condílea para la programación del articulador semiajustable. El plan estadístico en la presente investigación, utilizó el programa SPSS versión 24 en español, la normalidad fue evaluada usando el test de Shapiro- Wilk, para los datos que obtuvieron una distribución normal se realizó la Prueba T de Student y la Correlación de Pearson en la estadística descriptiva. Resultados: Se determinó estadísticamente que el género y la edad influyen en la medida del ángulo de la guía condílea sagital; No hay diferencias significativas de las medidas obtenidas entre ambos registros. Conclusiones: Existe una correlación positiva fuerte entre ambos registros, es decir la exactitud de las medidas son indistintas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).