Estudio del ángulo de la guía condilar en adultos, por medio de dos técnicas de estudios por imágenes

Descripción del Articulo

Las técnicas de registro de la guía condilea son muchas y los materiales variados, se requiere destreza clínica. La radiografía más utilizada es la panorámica, estudios han comprobado que los valores de la guía condilea son mayores de 30º, la CBCT por su poca distorsión es una buena imagen de compar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Menacho, Sergio Francisco
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cóndilo mandibular - Tomografía
Radiografía dental
Articulación temporomandibular - Imágenes
Oclusión (Odontología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Las técnicas de registro de la guía condilea son muchas y los materiales variados, se requiere destreza clínica. La radiografía más utilizada es la panorámica, estudios han comprobado que los valores de la guía condilea son mayores de 30º, la CBCT por su poca distorsión es una buena imagen de comparación. La investigación realizada determina y compara la angulación promedio de la guía condilea sagital a través de mediciones con técnicas de estudios por imágenes. Desarrolla un trabajo descriptivo, transversal y observacional en el que usó ortopantomografía digital, ortopantomografía reconstruida y CBCT por caso. Cod. ética CIEI-2018-010. Se analizaron 156 casos de la muestra, 103 mujeres y 53 hombres. Se midieron los puntos según Kranjcic. Se usó STATA 16.0, tablas de frecuencia y medidas de tendencia central, Shapiro Francia, prueba de Friedman, F de Anova, t de Student, signo rango de Wilcoxon, coeficiente de correlación de Pearson y Spearman y ecuaciones de regresión lineal, con un nivel de confianza al 95%. Encuentra que las correlaciones fueron positivas, moderada y fuerte; hay diferencias entre las mediciones, por lado, no hay diferencias por sexo, se definieron dos ecuaciones de regresión lineal (simple y múltiple). Concluye que existe diferencia entre los métodos, no hay diferencia entre sexos, hay diferencia por lado, se establecieron correlaciones y se propusieron una ecuación de regresión lineal simple para el lado derecho y una múltiple para el izquierdo. Los promedios de los ángulos de la guía condilea sagital son mayores del valor de 30°.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).