Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía

Descripción del Articulo

El presente estudio hace una revisión bibliográfica de artículos y reportes de caso donde abordan los temas relacionados con la microstomía con el objetivo de reconocer y describir las causas que la generan para comprender su naturaleza y evolución que orienten a impartir las terapias preventivas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santillán García Blásquez, Víctor Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/96
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/96
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Microstomia
Cavidad oral
Rehabilitación oral protésica
id USUR_91f01a8f9f458edc4665d81f59ebc40b
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/96
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
spelling Santillán García Blásquez, Víctor Augusto2016-12-08T22:31:35Z2018-04-02T23:32:58Z2016-12-08T22:31:35Z2018-04-02T23:32:58Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12805/96El presente estudio hace una revisión bibliográfica de artículos y reportes de caso donde abordan los temas relacionados con la microstomía con el objetivo de reconocer y describir las causas que la generan para comprender su naturaleza y evolución que orienten a impartir las terapias preventivas y resolutivas respectivas además de revisar reportes de casos y literatura que describan las posibles soluciones sobretodo protésicas, que sirvan de información y guía al profesional a cargo de la rehabilitación oral de pacientes que padecen este tipo de limitaciones, ya que, debido a la poca frecuencia de casos existe poca o nula información en los libros especializados en Rehabilitación Oral y, en general odontológicos. Tema que tampoco es abordado en los planes de estudios del pre y postgrado de las facultades de odontología e Inclusive Medicina ya que procedimientos invasivos como la intubación para anestesia general, endoscopias, braquiterapia, etc., también se ven casi impedidos de ejecutarse de modo convencional en estos pacientes por lo que requerirán muchas veces de abordajes multidisciplinario para su tratamiento.Tesis de Segunda Especialidadapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSURreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURMicrostomiaCavidad oralRehabilitación oral protésicaConsideraciones protésicas en pacientes con microstomíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis - Segunda EspecialidadRehabilitación OralUniversidad Cientifica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de EstomatologíaTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Segunda Especialidad en Rehabilitación OralORIGINALTE_Santillan-Garcia.pdfapplication/pdf466236https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/96/1/TE_Santillan-Garcia.pdf8410eb99a5fa31e7ebf66c51e5630ee9MD51TEXTTE_Santillan-Garcia.pdf.txtTE_Santillan-Garcia.pdf.txtExtracted texttext/plain4552https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/96/9/TE_Santillan-Garcia.pdf.txt4827a0dc260b19d47645bb5c2740c3a0MD59THUMBNAILTE_Santillan-Garcia.pdf.jpgTE_Santillan-Garcia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15741https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/96/10/TE_Santillan-Garcia.pdf.jpgd9c47ec51ca7614ed81a03359241f0f6MD51020.500.12805/96oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/962022-02-14 16:49:02.597Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.edu
dc.title.es_ES.fl_str_mv Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía
title Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía
spellingShingle Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía
Santillán García Blásquez, Víctor Augusto
Microstomia
Cavidad oral
Rehabilitación oral protésica
title_short Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía
title_full Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía
title_fullStr Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía
title_full_unstemmed Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía
title_sort Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía
author Santillán García Blásquez, Víctor Augusto
author_facet Santillán García Blásquez, Víctor Augusto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Santillán García Blásquez, Víctor Augusto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Microstomia
Cavidad oral
Rehabilitación oral protésica
topic Microstomia
Cavidad oral
Rehabilitación oral protésica
description El presente estudio hace una revisión bibliográfica de artículos y reportes de caso donde abordan los temas relacionados con la microstomía con el objetivo de reconocer y describir las causas que la generan para comprender su naturaleza y evolución que orienten a impartir las terapias preventivas y resolutivas respectivas además de revisar reportes de casos y literatura que describan las posibles soluciones sobretodo protésicas, que sirvan de información y guía al profesional a cargo de la rehabilitación oral de pacientes que padecen este tipo de limitaciones, ya que, debido a la poca frecuencia de casos existe poca o nula información en los libros especializados en Rehabilitación Oral y, en general odontológicos. Tema que tampoco es abordado en los planes de estudios del pre y postgrado de las facultades de odontología e Inclusive Medicina ya que procedimientos invasivos como la intubación para anestesia general, endoscopias, braquiterapia, etc., también se ven casi impedidos de ejecutarse de modo convencional en estos pacientes por lo que requerirán muchas veces de abordajes multidisciplinario para su tratamiento.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-08T22:31:35Z
2018-04-02T23:32:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-08T22:31:35Z
2018-04-02T23:32:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_ES.fl_str_mv Tesis - Segunda Especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/96
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/96
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
Repositorio Institucional - UCSUR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/96/1/TE_Santillan-Garcia.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/96/9/TE_Santillan-Garcia.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/96/10/TE_Santillan-Garcia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8410eb99a5fa31e7ebf66c51e5630ee9
4827a0dc260b19d47645bb5c2740c3a0
d9c47ec51ca7614ed81a03359241f0f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1752838478870085632
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).