Calidad de vida y rehabilitación protésica en pacientes adultos mayores edéntulos en un puesto de salud, Cañete – Yauyos, 2022
Descripción del Articulo
Es preocupante la falta de Rehabilitación Protésica en los pacientes adultos mayores edéntulos, debido a la situación económica de este grupo etario tenga que disminuir su calidad de vida al no poder hablar, masticar bien sus alimentos.El Minsa creo un programa Perú sonríe del año 2020 al 2022, lame...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111753 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111753 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adulto mayor Calidad de vida Rehabilitación protésica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Es preocupante la falta de Rehabilitación Protésica en los pacientes adultos mayores edéntulos, debido a la situación económica de este grupo etario tenga que disminuir su calidad de vida al no poder hablar, masticar bien sus alimentos.El Minsa creo un programa Perú sonríe del año 2020 al 2022, lamentablemente la pandemia no hizo posible que se llevara a cabo este presupuesto ya que se utilizó para el Covid 19. El objetivo de la presente investigación fue establecer como se relaciona la calidad de vida y rehabilitación protésica en pacientes adultos mayores edéntulos en el puesto de salud, Cañete-Yauyos 2022, para el desarrollodel estudio se empleó el índice de evaluación de salud oral general (GOHAI) en una muestra de 100 pacientes adultos mayores. Los resultados nos indicaron que los pacientes que si presentan rehabilitación protésica representan el 56% y que en mayor porcentaje los pacientes perciben una calidad de vida Baja en un 50%, se apreció que existe relación entre la calidad de vida y la rehabilitación protésica (p<0.05). Se concluye que resulta ser beneficioso la rehabilitación protésica en adultos mayores, con lo cual se debe asumir dicho tratamiento en función del mejoramiento de su calidad de vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).