Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía

Descripción del Articulo

El presente estudio hace una revisión bibliográfica de artículos y reportes de caso donde abordan los temas relacionados con la microstomía con el objetivo de reconocer y describir las causas que la generan para comprender su naturaleza y evolución que orienten a impartir las terapias preventivas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santillán García Blásquez, Víctor Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/96
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/96
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Microstomia
Cavidad oral
Rehabilitación oral protésica
Descripción
Sumario:El presente estudio hace una revisión bibliográfica de artículos y reportes de caso donde abordan los temas relacionados con la microstomía con el objetivo de reconocer y describir las causas que la generan para comprender su naturaleza y evolución que orienten a impartir las terapias preventivas y resolutivas respectivas además de revisar reportes de casos y literatura que describan las posibles soluciones sobretodo protésicas, que sirvan de información y guía al profesional a cargo de la rehabilitación oral de pacientes que padecen este tipo de limitaciones, ya que, debido a la poca frecuencia de casos existe poca o nula información en los libros especializados en Rehabilitación Oral y, en general odontológicos. Tema que tampoco es abordado en los planes de estudios del pre y postgrado de las facultades de odontología e Inclusive Medicina ya que procedimientos invasivos como la intubación para anestesia general, endoscopias, braquiterapia, etc., también se ven casi impedidos de ejecutarse de modo convencional en estos pacientes por lo que requerirán muchas veces de abordajes multidisciplinario para su tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).