Papimoya

Descripción del Articulo

En el Perú cada vez se va incrementando el número de bebés así como también el número de mujeres que deciden laborar y ser madres a la vez, por ello se crea la empresa Papimoya S.A.C. descubriendo un nuevo nicho de mercado donde se pueda aprovechar las necesidades que pueden tener las madres ejecuti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcocer Contreras, Gian Carlos, García Zeña, Estrella Georgina, Ninanya Ramos, Alexandra Jesica
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1237
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de marketing
Papillas
Chirimoya
Descripción
Sumario:En el Perú cada vez se va incrementando el número de bebés así como también el número de mujeres que deciden laborar y ser madres a la vez, por ello se crea la empresa Papimoya S.A.C. descubriendo un nuevo nicho de mercado donde se pueda aprovechar las necesidades que pueden tener las madres ejecutivas con respecto al cuidado de la alimentación de su bebé y a la vez ayudándolas en su problema de falta de tiempo que ocupan. La empresa para ello lanza al mercado su nuevo producto que es Papimoya, una papilla elaborada de la chirimoya y complementada con diferentes cereales nativos y oriundos peruanos como son: la maca, la quinua, la kiwicha y la avena. La papilla está elaborada con insumos que tienen un fuerte valor nutritivo y favorable para que los bebés tengan nutrientes, que puedan ayudarles a combatir diferentes enfermedades como la anemia, la obesidad, problemas estomacales y muchas otras que les puede dar a un bebé. Es así que el objetivo de esta investigación tiene como fin elaborar un plan de marketing para la empresa Papimoya S.A.C. para que logre tener un efectivo lanzamiento de su marca al mercado peruano. Realizando una exhaustiva investigación de mercado, formulando estrategias efectivas de marketing y publicidad, concluyendo con el análisis económico - financiero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).