Reporte de un caso de sedación profunda para el manejo odontopediátrico durante la pandemia de COVID-19

Descripción del Articulo

El presente reporte de caso describe un protocolo clínico basado en evidencia científica que permite un manejo odontopediátrico eficiente para reducir el riesgo de infección del Odontopediatra durante la pandemia de COVID-19. Este protocolo incluye medidas de bioseguridad y sedación profunda durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Alvaro, Marisol
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3611
https://doi.org/10.21142/te.2024.3611
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Odontología pediátrica
Sedación profunda
Virus del SARS
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente reporte de caso describe un protocolo clínico basado en evidencia científica que permite un manejo odontopediátrico eficiente para reducir el riesgo de infección del Odontopediatra durante la pandemia de COVID-19. Este protocolo incluye medidas de bioseguridad y sedación profunda durante la fase correctiva del tratamiento utilizando sevoflurano y Propofol para reducir el tiempo de la atención odontológica odontopediátrica, esto debido a que el manejo de conducta de los niños puede prolongar la atención odontológica y utilizar un protocolo de sedación podría disminuir el riesgo de contagio del SARS-CoV-2. Asimismo, se realizan recomendaciones específicas para el manejo de pacientes pediátricos bajo sedación y lograr su recuperación exitosa tras el procedimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).