Manejo clínico de quiste de erupción bajo sedación consciente en paciente lactante: reporte de caso
Descripción del Articulo
El objetivo de este reporte de caso, fue remover el quiste de erupción bajo sedación consciente en un lactante. El caso clínico fue de un paciente de sexo masculino de 1 año 5 meses de edad, cuya madre refería como motivo de consulta “mi hijo cayó de la cama y le salió una bolita negra en la encía”....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19587 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/19587 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Quiste de erupción Sedación consciente Lactante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El objetivo de este reporte de caso, fue remover el quiste de erupción bajo sedación consciente en un lactante. El caso clínico fue de un paciente de sexo masculino de 1 año 5 meses de edad, cuya madre refería como motivo de consulta “mi hijo cayó de la cama y le salió una bolita negra en la encía”. Paciente presenta cráneo y cara mesofacial, perfil convexo, facie simétrico, articulación temporomandibular y cuello sin alteraciones, respiración nasal, labios gruesos, rosados, simétricos e hidratados; carrillos rosado coral, carúnculas permeables, ausencia de línea alba; paladar duro firme, rosa coral, ligeramente profundo; paladar blando rosado intenso, móvil, sin adenopatías aparentes; úvula única y centrada; lengua normoglosa con presencia de saburra en tercio posterior; en gíngiva presenta tumefacción violácea, fluctuante, textura lisa y brillante a nivel de diente 63 que se halla sin erupcionar; saliva de cantidad moderada, fluida y transparente; dentición decidua 13 piezas. El tratamiento se inició con la evaluación del estado general de salud del niño por el médico general, continuando con la fisioterapia oral a la madre y al lactante para el correcto uso del cepillo y pasta dental, seguido se realizó la remoción del quiste de erupción bajo sedación consciente y se terminó programando controles cada 3 meses para evaluar la erupción de la pieza dentaria. Finalmente se logró remover el quiste de erupción bajo sedación consciente en un lactante. El procedimiento duró aproximadamente 50 minutos incluido el tiempo de sedación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).