Tratamiento del síndrome metabólico y reducción del nivel de fragilidad en adultos mayores según criterios de ENSRUD
Descripción del Articulo
En el 2014 un artículo de revisión de Chen y col. (1) ya mencionaba que lo metabólico sería un mediador en el marco de la inflamación crónica considerada mecanismo potencial dentro de la etiología del síndrome de fragilidad; y sugería observar la relación entre ambas entidades clínicas. Siendo perti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1654 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1654 https://doi.org/10.21142/te.2021.1654 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome Metabólico Síndrome de la Fragilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
| id |
USUR_8edaf8118c8b362f27b2fde64dd61928 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1654 |
| network_acronym_str |
USUR |
| network_name_str |
UCSUR-Institucional |
| repository_id_str |
3723 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento del síndrome metabólico y reducción del nivel de fragilidad en adultos mayores según criterios de ENSRUD |
| title |
Tratamiento del síndrome metabólico y reducción del nivel de fragilidad en adultos mayores según criterios de ENSRUD |
| spellingShingle |
Tratamiento del síndrome metabólico y reducción del nivel de fragilidad en adultos mayores según criterios de ENSRUD García Alfaro, Marco Antonio Síndrome Metabólico Síndrome de la Fragilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
| title_short |
Tratamiento del síndrome metabólico y reducción del nivel de fragilidad en adultos mayores según criterios de ENSRUD |
| title_full |
Tratamiento del síndrome metabólico y reducción del nivel de fragilidad en adultos mayores según criterios de ENSRUD |
| title_fullStr |
Tratamiento del síndrome metabólico y reducción del nivel de fragilidad en adultos mayores según criterios de ENSRUD |
| title_full_unstemmed |
Tratamiento del síndrome metabólico y reducción del nivel de fragilidad en adultos mayores según criterios de ENSRUD |
| title_sort |
Tratamiento del síndrome metabólico y reducción del nivel de fragilidad en adultos mayores según criterios de ENSRUD |
| author |
García Alfaro, Marco Antonio |
| author_facet |
García Alfaro, Marco Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Molina Mercado, Sarita |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Alfaro, Marco Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Síndrome Metabólico Síndrome de la Fragilidad |
| topic |
Síndrome Metabólico Síndrome de la Fragilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
| description |
En el 2014 un artículo de revisión de Chen y col. (1) ya mencionaba que lo metabólico sería un mediador en el marco de la inflamación crónica considerada mecanismo potencial dentro de la etiología del síndrome de fragilidad; y sugería observar la relación entre ambas entidades clínicas. Siendo pertinente, por tanto, sospechar que las mismas variables de dichos estudios u otras puedan comportarse de manera similar en nuestro medio. Desafortunadamente en nuestro país hay un número limitado de estudios en el tema, tomando principalmente estudios de prevalencia en cada uno de los síndromes por separado. De modo que al aun no quedar clara la relación entre ambos, es importante plantear nuevas estrategias con miras a implementar guías de prevención en este tópico. Así es como este estudio contribuiría a conocer mejor el tema en nuestra realidad. Sobretodo cuando se espera un incremento en las cifras de los problemas metabólicos, que de por sí es alta, como mencionaron Aliaga y col. en su artículo de 2014 sobre el tema centrado en adultos mayores del distrito de San Martín de Porres (2). Como se trata de una población con varias patologías asociadas usualmente, este estudio buscará responder a la interrogante de ¿el control favorable de los componentes del síndrome metabólico se correlaciona con una disminución en el nivel del síndrome de fragilidad entre los adultos mayores?... |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-04T19:32:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-04T19:32:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo Académico - Segunda Especialidad Medicina Humana |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/1654 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21142/te.2021.1654 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/1654 https://doi.org/10.21142/te.2021.1654 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional – UCS Universidad Científica del Sur |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
| instname_str |
Universidad Científica del Sur |
| instacron_str |
UCSUR |
| institution |
UCSUR |
| reponame_str |
UCSUR-Institucional |
| collection |
UCSUR-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1654/2/license_rdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1654/3/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1654/4/TE-Garc%c3%ada%20M.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1654/5/TE-Garc%c3%ada%20M.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1654/6/Marco%20Antonio.png https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1654/7/TE-Garc%c3%ada%20M.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e972122b6259b6bc61138b144e677ae0 1b7dcc7f1b81c8b73c67b0f8a79c4a2a e9b4a12a3a0015ffe6cf6001028ef1e2 4dd2b006737578a87f74d118c677a92e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1761370009164054528 |
| spelling |
Molina Mercado, SaritaGarcía Alfaro, Marco Antonio2021-03-04T19:32:18Z2021-03-04T19:32:18Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12805/1654https://doi.org/10.21142/te.2021.1654En el 2014 un artículo de revisión de Chen y col. (1) ya mencionaba que lo metabólico sería un mediador en el marco de la inflamación crónica considerada mecanismo potencial dentro de la etiología del síndrome de fragilidad; y sugería observar la relación entre ambas entidades clínicas. Siendo pertinente, por tanto, sospechar que las mismas variables de dichos estudios u otras puedan comportarse de manera similar en nuestro medio. Desafortunadamente en nuestro país hay un número limitado de estudios en el tema, tomando principalmente estudios de prevalencia en cada uno de los síndromes por separado. De modo que al aun no quedar clara la relación entre ambos, es importante plantear nuevas estrategias con miras a implementar guías de prevención en este tópico. Así es como este estudio contribuiría a conocer mejor el tema en nuestra realidad. Sobretodo cuando se espera un incremento en las cifras de los problemas metabólicos, que de por sí es alta, como mencionaron Aliaga y col. en su artículo de 2014 sobre el tema centrado en adultos mayores del distrito de San Martín de Porres (2). Como se trata de una población con varias patologías asociadas usualmente, este estudio buscará responder a la interrogante de ¿el control favorable de los componentes del síndrome metabólico se correlaciona con una disminución en el nivel del síndrome de fragilidad entre los adultos mayores?...Trabajo académico (segunda especialidad)application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional – UCSUniversidad Científica del Surreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSíndrome MetabólicoSíndrome de la Fragilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29Tratamiento del síndrome metabólico y reducción del nivel de fragilidad en adultos mayores según criterios de ENSRUDinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTrabajo Académico - Segunda Especialidad Medicina HumanaSUNEDUSegunda Especialidad en Medicina Familiar y ComunitariaUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Segunda Especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria40657345https://orcid.org/0000-0003-0856-182540788740021259https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1654/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1654/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTE-García M.pdf.txtTE-García M.pdf.txtExtracted texttext/plain58718https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1654/4/TE-Garc%c3%ada%20M.pdf.txte972122b6259b6bc61138b144e677ae0MD54ORIGINALTE-García M.pdfTE-García M.pdfapplication/pdf1179764https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1654/5/TE-Garc%c3%ada%20M.pdf1b7dcc7f1b81c8b73c67b0f8a79c4a2aMD55THUMBNAILMarco Antonio.pngMarco Antonio.pngimage/png22715https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1654/6/Marco%20Antonio.pnge9b4a12a3a0015ffe6cf6001028ef1e2MD56TE-García M.pdf.jpgTE-García M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14248https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1654/7/TE-Garc%c3%ada%20M.pdf.jpg4dd2b006737578a87f74d118c677a92eMD5720.500.12805/1654oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/16542023-03-21 14:54:59.662Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).