Percepción del uso de la telepsicología y satisfacción laboral en profesionales psicólogos de Lima Metropolitana en tiempos del COVID-19
Descripción del Articulo
La finalidad del presente estudio fue analizar la relación entre la percepción del uso de la telepsicología y la satisfacción laboral en psicólogos profesionales de Lima Metropolitana en tiempos del COVID 19. La muestra fue por conveniencia conformado por 123 profesionales de Psicología que residen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2556 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2556 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2556 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Telepsicología Satisfacción Laboral Pandemia Psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La finalidad del presente estudio fue analizar la relación entre la percepción del uso de la telepsicología y la satisfacción laboral en psicólogos profesionales de Lima Metropolitana en tiempos del COVID 19. La muestra fue por conveniencia conformado por 123 profesionales de Psicología que residen en Lima Metropolitana, siendo del género femenino el 60,2% (N=74) y masculino 39,8%. (N=49). El enfoque del estudio es cuantitativo de tipo básico, descriptivo, exploratorio, con un diseño no experimental, correlacional y transversal. Los instrumentos utilizados fueron la encuesta Ad Hoc, el Cuestionario de percepción de la Telepsicología y el Cuestionario de “Satisfacción Laboral”. Estos resultados muestran que no existe una relación entre la percepción del uso de la Telepsicología y satisfacción laboral a nivel general (Rho=0.144; p=0.111), en cuanto a las dimensiones condiciones físicas/o materiales (Rho=0.210; p=0,020) y políticas administrativas (Rho=-0.182; p=0.044) presentan una correlación significativa con la percepción del uso de la telepsicología. asimismo, se evidenció que existen preocupaciones como la falta de conocimientos técnicos propios (22%), acceso limitado a la conexión o cortes en la comunicación (20,3%), percepción de ausencia o escasa evidencia científica de la efectividad de la telepsicología dentro del país (5,7%). Estos hallazgos plantean la acción inmediata para proponer estrategias que ayuden a obtener mejoras para la prestación de servicios en tiempo de crisis en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).