Frecuencia bacteriana y patrón de resistencia a antimicrobianos (fenotipo y genotipo) en muestras de nasofaringe y manos en pacientes de UCI en el Hospital Nacional Dos de Mayo en abril 2018
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la frecuencia, perfil fenotípico de resistencia y caracterización molecular de genes de resistencia a betalactámicos y carbapenémicos en aislados clínicos obtenidos en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en Lima, Perú. Materiales y métodos: Estudio transversal para determin...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1582 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1582 https://doi.org/10.21142/tl.2020.1582 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Resistencia antibacteriana UCI Colonización BLEE Carbapenems Colistina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivos: Determinar la frecuencia, perfil fenotípico de resistencia y caracterización molecular de genes de resistencia a betalactámicos y carbapenémicos en aislados clínicos obtenidos en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en Lima, Perú. Materiales y métodos: Estudio transversal para determinar la frecuencia de pacientes colonizados con potenciales patógenos. Se incluyeron hisopados de nasofaringe y manos de pacientes internados en la UCI del Hospital Nacional 2 de Mayo. La información clínica se obtuvo de las historias clínicas previamente recolectadas. En las bacterias aisladas, se evaluó la sensibilidad a antimicromianos con método de difusión en disco y se evaluaron los niveles de sensibilidad a Colistina por microdilución. Se identificó las cepas productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) mediante técnica de sinergia de doble disco. Los genes codificantes para betalactamasas y carbapenemasas se detectaron mediante el uso PCR y posterior secuenciación. Resultados: Un total de 21(95%) pacientes presentaron algún patógeno potencial en una de sus muestras. Se aislaron un total de 39 bacterias, siendo Escherichia coli la más frecuente (15, 38%). En 8 (38%) pacientes encontramos cepas multidrogoresistentes; De estos, 5 (23%) pacientes con presencia de bacterias MDR (4 E.coli y 1 P.aeruginosa) y 3 (14%) con bacterias extremadamente resistentes (XDR) (K.aerogenes, P.aeruginosa y S.marcesens). Los pacientes colonizados con cepas multidrogoresistentes presentaban una media mayor de días en UCI comparado con los pacientes que tenían cepas sensibles, 14.4 IC95% (10.05%-18.7%) vs 6.5 IC95% (2.38%-10.61) (p=0.01). Se detectaron 4 pacientes con presencia de E.coli con el mismo patrón de resistencia productora de BLEE y 2 con el gen blaCTX-M-15. En 3 P.aeruginosa de 2 pacientes se encontró el gen blaIMP y destacar la presencia en un paciente colonizado con S.marcesens con 2 genes carbapenemasas (blaKPC y blaNDM). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).