Actitud investigativa en estudiantes de pregrado de Estomatología de una Universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

Introducción: La investigación en la salud facilita un correcto diagnóstico y tratamiento de los pacientes que resulta sustancial para el avance de la educación en ciencias de la salud. Objetivo: Determinar el nivel de actitud investigativa en los estudiantes de pregrado de estomatología de una univ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Solorzano, Brenda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3118
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3118
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Actitud
Investigación
Estudiantes de Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: La investigación en la salud facilita un correcto diagnóstico y tratamiento de los pacientes que resulta sustancial para el avance de la educación en ciencias de la salud. Objetivo: Determinar el nivel de actitud investigativa en los estudiantes de pregrado de estomatología de una universidad privada de Lima. Materiales y métodos: Estudio observacional con una muestra de 142 estudiantes de cuarto a décimo ciclo. Se utilizó un cuestionario virtual basado en 34 preguntas sobre la actitud investigativa con 3 dimensiones (afectiva, cognoscitiva y conductual) y respuestas tipo Likert desde muy en desacuerdo hasta muy de acuerdo categorizado en 5 niveles (muy bajo, bajo, neutro, alto y muy alto). También se recolectó datos de edad, sexo, ciclo académico y tipo de ingreso. El instrumento fue sometido a validación por tres expertos (V Aiken=99,8 %). Las pruebas estadísticas inferenciales utilizadas fueron correlación de Spearman, U de Mann-Whitney y Chi-cuadrado a un P valor de 0,05. Resultados: Se obtuvo un total de 159 encuestados. La edad media fue de 23,80 ± 23,22 con predominio de participantes mujeres (71,3%). Hubo un predominio del nivel alto (62,3 %) donde ningún estudiante presentó un nivel muy bajo o bajo. La edad, sexo, ciclo académico y tipo de ingreso no tuvieron una relación estadísticamente significativa con el nivel de actitud investigativa. Conclusiones: Los estudiantes de odontología tuvieron un nivel de actitud investigativa alta predominando en la dimensión cognoscitiva. Sin embargo, es necesario realizar un estudio con respecto a las barreras a la investigación que pudieran tener los estudiantes para obtener una información más detallada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).