Validación de un cuestionario sobre conocimientos y actitudes de cáncer bucal en estudiantes de Estomatología de una Universidad privada de Lima-Perú

Descripción del Articulo

Introducción: Los dentistas y especialistas en formación deben mejorar sus destrezas sus saberes y percepciones sobre cáncer oral de manera temprana. Es por ello, que el propósito del presente estudio fue validar un instrumento que permita medir los conocimientos y las actitudes sobre cáncer bucal e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Aparcana, Joselin Harley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3193
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3193
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Neoplasias de la boca
Conocimientos
Actitudes
Estudiantes de odontología
Encuesta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: Los dentistas y especialistas en formación deben mejorar sus destrezas sus saberes y percepciones sobre cáncer oral de manera temprana. Es por ello, que el propósito del presente estudio fue validar un instrumento que permita medir los conocimientos y las actitudes sobre cáncer bucal en estudiantes de estomatología. Métodos: El escenario de estudio se aplicó a 134 estudiantes, 111 pregrado y 23 de posgrado de especialidad y maestría de una universidad privada de Lima. Un cuestionario de 20 preguntas (13 para conocimientos y 7 para actitudes) fue adaptado de búsqueda exhaustiva de literatura y sometido a evaluación de cinco expertos, validación de contenido, validación de constructo con análisis factorial y confiabilidad interna y externa. Resultados: La validez de conocimientos y actitudes sobre cáncer bucal obtuvo un V de Aiken muy aceptable (0,98 y 0,97, respectivamente), KMO aceptable-buena (0,721 y 0,828, respectivamente), test de Bartlett significativo (p: 0,001 y 0,0001, respectivamente), explicación de tres dimensiones en conocimientos (34,5%) y una dimensión en actitudes (57,5%). La confiabilidad resultó excelente en consistencia interna (α Cronbach: 0,934 y 0,895, respectivamente) y muy aceptable en consistencia externa (rho: 0,852 y 0,809, respectivamente). Conclusión: El cuestionario resultó válido y confiable para evaluar el nivel de conocimiento y actitudes sobre cáncer bucal en estudiantes peruanos de una universidad privada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).