Impacto de un programa de prevención del cáncer bucal dirigido a pobladores del Caserío Nueva Alianza, Moyobamba, San Martin 2022
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo determinar el impacto de un programa para prevenir el cáncer bucal dirigido a pobladores del caserío Nueva Alianza, Moyobamba, san Martín 2022. El estudio fue de tipo cuantitativo y de diseño cuasiexperimental. Se seleccionaron 132 pobladores del caserío Nueva Alianza...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12449 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Neoplasias de la boca La prevención de enfermedades Programa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo determinar el impacto de un programa para prevenir el cáncer bucal dirigido a pobladores del caserío Nueva Alianza, Moyobamba, san Martín 2022. El estudio fue de tipo cuantitativo y de diseño cuasiexperimental. Se seleccionaron 132 pobladores del caserío Nueva Alianza, quienes completaron un cuestionario validado de 11 preguntas y cuya fiabilidad fue (0.934) la cual significa que es confiable para ser aplicado a los pobladores. Los resultados indicaron que el nivel de conocimientos de cáncer oral antes del programa fue regular con un 67.2% y después del programa fue bueno con 73%. Asimismo, el conocimiento según dimensiones fue con mayor porcentaje incorrecto para generalidades de cáncer oral con un 55.3%. La conclusión indicó que el programa para prevenir el cáncer bucal dirigido a pobladores del Caserío Nueva Alianza, Moyobamba, San Martín 2022 fue positivo. Además, se recomienda la creación y aplicación de programas de educación y prevención del cáncer bucal en nuestra población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).