MANEJO DEL PACIENTE ONCOLÓGICO POR EL ODONTÓLOGO GENERAL

Descripción del Articulo

La presente investigación constituye una revisión bibliográfica sobre artículos publicados en relación al tratamiento dental del paciente oncológico, siendo quizás uno de los mayores desafíos a los que se puede enfrentar el odontólogo, ya que esta es una situación muy compleja, la cual requiere una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caroll Johana Uberlinda Lévano Villanueva
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/827
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias de la boca
Administración del tratamiento farmacológico
Quimioterapia
Descripción
Sumario:La presente investigación constituye una revisión bibliográfica sobre artículos publicados en relación al tratamiento dental del paciente oncológico, siendo quizás uno de los mayores desafíos a los que se puede enfrentar el odontólogo, ya que esta es una situación muy compleja, la cual requiere una atención meticulosa, integral, ordenada y coordinada con la participación de un equipo multidisciplinario. La meta es la curación completa del paciente y con la menor cantidad posible de secuelas que causa la terapia oncológica. Para llegar a esa meta se debe seguir un protocolo de atención odontológico que se divide en tres etapas: antes, durante y después de la terapia oncológica la cual abarca diversos tratamientos. En este trabajo se describirán las atenciones odontológicas de las patologías generadas por la terapia oncológica, también de cómo prevenirlas y tratarlas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).