Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Caroll Johana Uberlinda Lévano Villanueva', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La presente investigación constituye una revisión bibliográfica sobre artículos publicados en relación al tratamiento dental del paciente oncológico, siendo quizás uno de los mayores desafíos a los que se puede enfrentar el odontólogo, ya que esta es una situación muy compleja, la cual requiere una atención meticulosa, integral, ordenada y coordinada con la participación de un equipo multidisciplinario. La meta es la curación completa del paciente y con la menor cantidad posible de secuelas que causa la terapia oncológica. Para llegar a esa meta se debe seguir un protocolo de atención odontológico que se divide en tres etapas: antes, durante y después de la terapia oncológica la cual abarca diversos tratamientos. En este trabajo se describirán las atenciones odontológicas de las patologías generadas por la terapia oncológica, también de cómo prevenirlas y tratarla...
2
artículo
Introducción: El siglo XXI se encuentra en una época de transición demográfica donde la población adulta mayor de 60 años está incrementándose. Por tal motivo, es importante prestar atención a una problemática de salud pública que podría desarrollarse en el futuro. En ese contexto, la salud bucal del adulto mayor es relevante en su calidad de vida, ya que las lesiones de caries podrían afectar su vida diaria debido al dolor, la imposibilidad de masticar, la dificultad para dormir entre otras afecciones. Por lo tanto, el odontólogo tendrá como nuevos desafíos la prevención y recuperación de la salud bucal, así como la promoción de un envejecimiento saludable. Objetivo: establecer la relación de calidad de vida y salud bucal de los adultos mayores de los albergues de la ciudad de Tacna en el año 2018. Materiales y Métodos: La muestra del estudio fue de 63 adultos may...
3
artículo
La pandemia por coronavirus 2019 (COVID-19) originada en Wuhan, China, se ha extendido a todo el mundo, ocasionando una crisis para la salud pública a nivel mundial. Las medidas de control de infecciones son necesarias para evitar que el virus se propague aún más, y para ayudar a controlar la situación epidémica. Debido a las características de los entornos dentales, el riesgo de infección cruzada puede ser alto, tanto en pacientes como en odontólogos. Dada la necesidad de una búsqueda de medios de control para las infecciones por COVID-19, se realizó una revisión bibliográfica de artículos publicados relacionados con la efectividad de los enjuagues bucales, como profilácticos en la actividad virucida, para reducir la cantidad de microorganismos diseminados por medio de aerosol generado a través de procedimientos dentales; a su vez disminuir la transmisión de la infecció...