Nivel de conocimiento sobre cáncer oral de estudiantes de odontología del cuarto y quinto año de las universidades de Tacna – 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Este estudio fue de tipo descriptivo, transversal, se realizó con el fin de determinar el nivel de conocimiento sobre cáncer oral de estudiantes de odontología del cuarto y quinto año de las universidades de Tacna – 2014. Material y métodos: La muestra fue constituida por 159 estudiantes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Costamagna López, Ricardo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2131
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias de la boca
Educación continua en odontología
Educación en salud
Estudiante universitario
Descripción
Sumario:Objetivo: Este estudio fue de tipo descriptivo, transversal, se realizó con el fin de determinar el nivel de conocimiento sobre cáncer oral de estudiantes de odontología del cuarto y quinto año de las universidades de Tacna – 2014. Material y métodos: La muestra fue constituida por 159 estudiantes de odontología pertenecientes a tres universidades de Tacna que se encontraban cursando el cuarto y quinto año de estudio correspondiente al año 2014. Para determinar el nivel de conocimiento se empleó un cuestionario de 24 preguntas. El instrumento evaluó el nivel de conocimiento en cinco secciones: epidemiología, etiología, diagnóstico, tratamiento y complicaciones, prevención del cáncer oral y los calificó de bueno, regular y bajo, según la escala establecida. Resultado: El 47,8% de los estudiantes participantes de la investigación tuvo un nivel regular de conocimiento sobre cáncer oral. Conclusión: El 47,8% de los estudiantes tuvo un nivel regular de conocimientos sobre cáncer oral, lo que subraya la necesidad de mejorar la educación sobre el cáncer oral para beneficio de la población que podrá ser atendida por los futuros profesionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).