Implementación de un app movil en la gestión de pedidos

Descripción del Articulo

El Perú es un país que tiene una gran diversidad cultural y variada gastronomía donde cada ciudad tiene su propio plato típico con sabores inigualables, por lo que cuenta también con un gran número de restaurantes de diversos tamaños: grandes, pequeños y medianos. La tecnología se ha ido integrando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Naventa, Juan Carlos, Galindo Vidal, Camilo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Industria alimentaria
Aplicación informática
Descripción
Sumario:El Perú es un país que tiene una gran diversidad cultural y variada gastronomía donde cada ciudad tiene su propio plato típico con sabores inigualables, por lo que cuenta también con un gran número de restaurantes de diversos tamaños: grandes, pequeños y medianos. La tecnología se ha ido integrando cada vez más, debido a que es de vital importancia poder administrar y gestionar los recursos y la optimización de procesos en un restaurante como: pedidos, ingredientes, reservas, etc. Muñoz, 2017 (p 16) argumenta que los dispositivos móviles son una herramienta de uso frecuente para usuarios en restaurantes, y por tanto, los establecimientos se ven (y deberían verse) involucrarlos en sus procesos. Minchola, 2016 (p 16) nos da una idea de la importancia de la gestión de pedidos para la productividad de los restaurantes, así como generar una experiencia nueva para el cliente generando un buen servicio. En Colombia se realizó un proyecto que plantea el desarrollo de un sistema integral para la gestión de pedidos en restaurantes (bares, cafeterías, etc.). Suarez, Ramos, 2015 (p 4) nos refiere que la necesidad de realizar este proyecto tiene un factor de vital importancia que es el tiempo, ya que se encarga de gestionar de forma rápida la atención de los clientes, además de esta ventaja, quieren brindar al usuario una experiencia diferente de calidad y amigable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).