Mejora en la gestión de pedidos por medio de una aplicación móvil en la sala de tragamonedas Mandarin, San Borja, 2018

Descripción del Articulo

A través del tiempo el conocimiento e investigación referente a la tecnología móvil ha avanzado a grandes pasos y son muchas las empresas que utilizan este tipo de tecnología para obtener grandes beneficios a su favor. En la actualidad las personas se encuentran mucho más familiarizados en el uso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrientos Antay, Erwin Kenyu, Barrientos Antay, Jennie Yoselin
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/708
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Juegos de azar
Aplicación informática
Descripción
Sumario:A través del tiempo el conocimiento e investigación referente a la tecnología móvil ha avanzado a grandes pasos y son muchas las empresas que utilizan este tipo de tecnología para obtener grandes beneficios a su favor. En la actualidad las personas se encuentran mucho más familiarizados en el uso de dispositivos inalámbricos para realizar tareas diarias, gracias a este rasgo las empresas pueden utilizar las aplicaciones móviles como canales de ventas, las compañías ofrecen a través de estas herramientas sus productos y servicios a los clientes. En Perú se está avanzando en el campo tecnológico de aplicaciones móviles, son muchas las empresas que están abriendo paso a consultores e implementación de aplicaciones, dirigida a identificar necesidades de automatización, implementando tecnología móvil para hacer más fácil la producción en las empresas. Si bien es cierto que existen maneras tradicionales que las de ordenar un pedido, esto sobrelleva a realizar carga operativa al empleado, por ende, esto implica más recursos y tiempo realizándose de manera tradicional, es así como lo realizan algunos restaurantes, esta forma de realizarlo de manera convencional no satisface la calidad del servicio que provee a sus clientes. Se presenta lentitud en el proceso de atención al cliente al realizar sus pedidos en el establecimiento, el inconveniente se da porque el cliente no tiene conocimiento de los productos, las bebidas disponibles y precios de los mismos, los puntos antes mencionados agregan valor al tiempo que lleva el cliente dentro del establecimiento hasta que tome la decisión de ordenar, cancelar y retirar su orden.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).