Diseño de un sistema de cobranza del servicio de agua para la municipalidad del centro poblado Nueva Esperanza, Andahuaylas

Descripción del Articulo

La presente tesis expone el problema real del control de cobranza de agua del centro poblado Nueva Esperanza, que se efectúa de forma semimanual (se apunta en un cuaderno de control que luego se traslada a un archivo Excel para los cálculos de cobranza). Se presentan pues varios problemas de errores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enco Calvo, Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/308
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Diseño de sistemas
Sistema de cobranza
Control de recaudación
Descripción
Sumario:La presente tesis expone el problema real del control de cobranza de agua del centro poblado Nueva Esperanza, que se efectúa de forma semimanual (se apunta en un cuaderno de control que luego se traslada a un archivo Excel para los cálculos de cobranza). Se presentan pues varios problemas de errores de digitación, lo cual genera información incorrecta, son necesarios recalcules, falta de reportes de deudores y otros. La solución propuesta en esta tesis es el diseño de un sistema especializado en cobranza del servicio de agua, personalizado para este centro poblado. Para un adecuado diseño del sistema, se estudió las metodologías de desarrollo de software más usadas, las definiciones diseño o modelado de sistemas, herramientas, patrones de diseño, tipos de arquitectura y modelado de la base de datos. Se seleccionó y desarrollo la metodología del Proceso Unificado; así como también se presentan el prototipo de las principales ventanas del sistema. Se concluye que el diseño presentado cumple con los requisitos indicados en la ""lista de características"" y con la validez, calidad y confiabilidad del diseño, por lo que se recomienda continuar el proyecto ejecutando las siguientes 2 etapas del proceso unificado (construcción y pruebas). La solución presentada en esta tesis, contribuye al mismo tiempo, con la modernización de los controles de una institución del estado, del interior del país, y la garantiza un control correcto y confiable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).