Producción de biogás y abono líquido mediante la digestión anaeróbica del exudado de cacao
Descripción del Articulo
En la actualidad, los combustibles fósiles representan la fuente principal de energía, sin embargo, su inadecuada gestión provoca emisiones contribuyentes al cambio climático y al calentamiento global. El proceso de digestión anaeróbica viene demostrando ser es una alternativa capaz de proporcionar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3483 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3483 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3483 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Residuos orgánicos Biofertilizante Fermentación Energía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En la actualidad, los combustibles fósiles representan la fuente principal de energía, sin embargo, su inadecuada gestión provoca emisiones contribuyentes al cambio climático y al calentamiento global. El proceso de digestión anaeróbica viene demostrando ser es una alternativa capaz de proporcionar un gran potencial energético (generando biogás y biol), argumentando su viabilidad, tanto energética como medioambiental; y a su vez, brindando un manejo eficiente de residuos orgánicos. Esta investigación se llevó a cabo en Neshuya, Perú y tuvo como objetivos medir la cantidad de biogás y evaluar la calidad de biol, obtenidos a partir de la digestión anaeróbica de la mezcla de exudado de cacao, estiércol de vaca y cal. El experimento constó de 3 tratamientos (T1, T2 y T3) y 1 control (C), donde C presentó 65L de exudado de cacao, T1, 56L de exudado de cacao y 8kg de estiércol de vaca, T2, 47L de exudado de cacao y 16kg de estiércol de vaca y, T3, 38L de exudado de cacao y 24kg de estiércol de vaca. Para ello, se construyeron biodigestores de tipo Batch, donde se llevaron a cabo los procesos de digestión anaeróbica durante 70 días. Los resultados obtenidos demostraron mayor producción de biogás y una mejor composición del biol según el siguiente orden descendente T3>T2>T1>Control, siendo el T3 el que obtuvo resultados más elevados y óptimos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).