Las campañas de ventas y el impacto en las colocaciones picgnoraticias de la Caja Metropolitana e Inversiones La Cruz en el Perú en el periodo 2013 al 2017

Descripción del Articulo

La siguiente investigación analiza la relación entre las campañas de ventas y su impacto en los créditos pignoraticios que ofrecen la Caja Metropolitana (CM) e Inversiones la Cruz (ILC), dos entidades del sistema financiero peruano que compiten para el financiamiento con garantía preferida. Objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguinaga Valle, Stewart Edilberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campañas de venta
Créditos pignoraticios
Campañas de posicionamiento
Campañas de innovación de productos
Descripción
Sumario:La siguiente investigación analiza la relación entre las campañas de ventas y su impacto en los créditos pignoraticios que ofrecen la Caja Metropolitana (CM) e Inversiones la Cruz (ILC), dos entidades del sistema financiero peruano que compiten para el financiamiento con garantía preferida. Objetivo y método: Es correlacional, descriptiva, se logró muestras probabilísticas de 100 clientes compartidos (de la CM e ILC) del distrito de San Borja y la opinión de 87 ejecutivos de negocio pignoraticio de la Caja Metropolitana de varias regiones del Perú. Se investigó si existe relación entre las campañas de venta y el impacto de las colocaciones pignoraticias entre la Caja Metropolitana e Inversiones la Cruz durante el 2012 al 2017. Resultados: Los valores de correlación entre variables y sus dimensiones fueron aceptables respectivamente, confirmando lo descrito en las hipótesis específicas. Los resultados de significancia entre las variables “campañas de venta” y “colocaciones pignoraticias” fueron aceptables, respaldando la hipótesis general. Conclusiones: Si en la Caja Metropolitana las campañas de ventas hubieran tenido una estructura comercial, entonces las colocaciones pignoraticias del periodo del 2012 al 2017 hubieran aumentado significativamente. Es importante destacar que durante el desarrollo de la presente investigación existió dialogo con la gerencia general, administración, finanzas, del mismo producto y personal especializado de las agencias a fin de discutir resultados, recoger opiniones, ideas para corregir directrices y sobre todo buscar viabilidad de propuestas comerciales que sea desarrollado un equipo renovado que cambie la visión comercial del producto. A la fecha el equipo actual no obtiene resultados contundentes, su proyección de crecimiento y participación en el mercado, lamentablemente es negativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).