Maltrato en la niñez y violencia ejercida por la pareja: resultados de una encuesta poblacional en Perú
Descripción del Articulo
Introducción: El maltrato infantil y la violencia ejercida por la pareja son problemas importantes de salud pública. Objetivos: Determinar la asociación entre el maltrato sufrido en la infancia y la violencia ejercida por la pareja en mujeres peruanas casadas o convivientes mayores de 18 años. Métod...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1787 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1787 https://doi.org/10.21142/tl.2021.1787 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Violencia de Género Violencia Doméstica Violencia de Pareja Maltrato a los Niños Encuestas y Cuestionarios Estudios Transversales Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Introducción: El maltrato infantil y la violencia ejercida por la pareja son problemas importantes de salud pública. Objetivos: Determinar la asociación entre el maltrato sufrido en la infancia y la violencia ejercida por la pareja en mujeres peruanas casadas o convivientes mayores de 18 años. Métodos: Estudio transversal de análisis de datos secundarios de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales [ENARES] 2015. Se consideró como maltrato infantil a la ocurrencia de maltrato psicológico o físico en la infancia y como violencia ejercida por la pareja a la violencia psicológica o física declarada por las mujeres en la adultez. Se incluyeron variables sociodemográficas y otras que pudieran explicar la ocurrencia de la violencia ejercida por la pareja. Se realizó una regresión logística multinomial considerando que las variables principales tenían más de dos categorías. Resultados: Se incluyeron datos de 1084 mujeres casadas y convivientes. La prevalencia de maltrato infantil fue de 49,6% (IC 95% 45,8-53,3) y la prevalencia de violencia ejercida por la pareja fue de 64,2% (IC 95% 60,5-67,8). Las mujeres que sufrieron de maltrato psicológico y físico en la infancia tuvieron más de cinco veces la probabilidad de sufrir de violencia psicológica y física ejercida por la pareja en la adultez (RRR: 5,72, IC 95%: 3,71-8,83). Conclusiones: Las mujeres casadas o convivientes de Perú que fueron víctimas de maltrato psicológico y físico en la infancia tienen una mayor probabilidad de sufrir de violencia psicológica y física ejercida por la pareja en la adultez. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).