Factores predictores para la presencia de hipertensión arterial y diabetes mellitus en prisioneros peruanos: análisis secundario del primer censo nacional de la población de prisioneros en Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar los factores predictores para presentar hipertensión arterial en los prisioneros peruanos. Materiales y métodos: Estudio observacional analítico de tipo trasversal. Análisis secundario de la base de datos recopilada en el “Primer Censo Nacional Penitenciario” realizado por el Insti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2158 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2158 https://doi.org/10.21142/tl.2021.2158 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Hipertensión arterial Enfermedades crónicas Prisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
id |
USUR_8422373254396908c5b439e4760c6be0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2158 |
network_acronym_str |
USUR |
network_name_str |
UCSUR-Institucional |
repository_id_str |
3723 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores predictores para la presencia de hipertensión arterial y diabetes mellitus en prisioneros peruanos: análisis secundario del primer censo nacional de la población de prisioneros en Perú |
title |
Factores predictores para la presencia de hipertensión arterial y diabetes mellitus en prisioneros peruanos: análisis secundario del primer censo nacional de la población de prisioneros en Perú |
spellingShingle |
Factores predictores para la presencia de hipertensión arterial y diabetes mellitus en prisioneros peruanos: análisis secundario del primer censo nacional de la población de prisioneros en Perú Mondragón Suárez, Alexandra Hipertensión arterial Enfermedades crónicas Prisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
title_short |
Factores predictores para la presencia de hipertensión arterial y diabetes mellitus en prisioneros peruanos: análisis secundario del primer censo nacional de la población de prisioneros en Perú |
title_full |
Factores predictores para la presencia de hipertensión arterial y diabetes mellitus en prisioneros peruanos: análisis secundario del primer censo nacional de la población de prisioneros en Perú |
title_fullStr |
Factores predictores para la presencia de hipertensión arterial y diabetes mellitus en prisioneros peruanos: análisis secundario del primer censo nacional de la población de prisioneros en Perú |
title_full_unstemmed |
Factores predictores para la presencia de hipertensión arterial y diabetes mellitus en prisioneros peruanos: análisis secundario del primer censo nacional de la población de prisioneros en Perú |
title_sort |
Factores predictores para la presencia de hipertensión arterial y diabetes mellitus en prisioneros peruanos: análisis secundario del primer censo nacional de la población de prisioneros en Perú |
author |
Mondragón Suárez, Alexandra |
author_facet |
Mondragón Suárez, Alexandra Mendoza Gutiérrez, Ronald Mauricio |
author_role |
author |
author2 |
Mendoza Gutiérrez, Ronald Mauricio |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nieto Gutierrez, Wendy Carolina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mondragón Suárez, Alexandra Mendoza Gutiérrez, Ronald Mauricio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hipertensión arterial Enfermedades crónicas Prisión |
topic |
Hipertensión arterial Enfermedades crónicas Prisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
description |
Objetivo: Evaluar los factores predictores para presentar hipertensión arterial en los prisioneros peruanos. Materiales y métodos: Estudio observacional analítico de tipo trasversal. Análisis secundario de la base de datos recopilada en el “Primer Censo Nacional Penitenciario” realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) 2016. Para la evaluación de los factores predictores se utilizó un modelo de regresión logística, donde las variables fueron seleccionadas utilizando estrategias de anidamiento tipo forward selection. Se estimó las áreas bajo la curva, la sensibilidad, y la especificidad para describir el performance de los modelos creados. Se realizó una validación en una muestra aleatoria que componía el 20% de la población. Resultado: Se evaluó una población de 57 490 prisioneros, de los cuales el 2.20% reportó haber sido diagnosticado de hipertensión arterial. Se construyó 4 modelos de predicción, de los cuales se seleccionó el modelo tres, tomando en cuenta que presentaba una mejor área bajo la curva y contenía variables factibles para su evaluación dentro de las penitenciarías. En este modelo, se identificó una asociación estadísticamente significativa entre la hipertensión y el sexo femenino, la edad, el estado civil, el nivel educativo, formar parte de una comunidad nativa o campesina, proceder de la región de la selva, presentar alguna discapacidad física, y tener adicción a sustancias psicoactivas. Se tomó un punto de corte de probabilidad para tener el desenlace de 2% debido a que contaba con una sensibilidad y especificidad equilibrada (S: 74.95% y E: 69.95%), el cual fue similar a lo obtenido en la muestra de validación (S: 78.25% y E: 69.07%). Conclusiones: Se construyó un modelo de predicción el cual presentó un performance robusto cuando se realizó la validación en una muestra de la población. Futuros estudios deben corroborar las estimaciones encontradas tomando en cuenta las limitaciones del presente estudio. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-27T04:01:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-27T04:01:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/2158 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21142/tl.2021.2158 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/2158 https://doi.org/10.21142/tl.2021.2158 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional – UCS Universidad Científica del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
UCSUR |
institution |
UCSUR |
reponame_str |
UCSUR-Institucional |
collection |
UCSUR-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2158/4/TL-Mondragon%20A-Mendoza%20R.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2158/6/TL-Mondragon%20A-Mendoza%20R-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2158/5/TL-Mondragon%20A-Mendoza%20R.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2158/7/TL-Mondragon%20A-Mendoza%20R-Ext.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2158/1/TL-Mondragon%20A-Mendoza%20R.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2158/2/TL-Mondragon%20A-Mendoza%20R-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2158/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ef407491229e2a3509d4e0966048019 e54d561c6fae75e38314c864d005b10b d24122409edcbac90ee362e9ca664701 d24122409edcbac90ee362e9ca664701 08782bf52607aabd07d497e39e280245 e77f92ecdbcf107b58357e7e5f98eefc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1752838484734771200 |
spelling |
Nieto Gutierrez, Wendy CarolinaMondragón Suárez, AlexandraMendoza Gutiérrez, Ronald Mauricio2022-01-27T04:01:30Z2022-01-27T04:01:30Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12805/2158https://doi.org/10.21142/tl.2021.2158Objetivo: Evaluar los factores predictores para presentar hipertensión arterial en los prisioneros peruanos. Materiales y métodos: Estudio observacional analítico de tipo trasversal. Análisis secundario de la base de datos recopilada en el “Primer Censo Nacional Penitenciario” realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) 2016. Para la evaluación de los factores predictores se utilizó un modelo de regresión logística, donde las variables fueron seleccionadas utilizando estrategias de anidamiento tipo forward selection. Se estimó las áreas bajo la curva, la sensibilidad, y la especificidad para describir el performance de los modelos creados. Se realizó una validación en una muestra aleatoria que componía el 20% de la población. Resultado: Se evaluó una población de 57 490 prisioneros, de los cuales el 2.20% reportó haber sido diagnosticado de hipertensión arterial. Se construyó 4 modelos de predicción, de los cuales se seleccionó el modelo tres, tomando en cuenta que presentaba una mejor área bajo la curva y contenía variables factibles para su evaluación dentro de las penitenciarías. En este modelo, se identificó una asociación estadísticamente significativa entre la hipertensión y el sexo femenino, la edad, el estado civil, el nivel educativo, formar parte de una comunidad nativa o campesina, proceder de la región de la selva, presentar alguna discapacidad física, y tener adicción a sustancias psicoactivas. Se tomó un punto de corte de probabilidad para tener el desenlace de 2% debido a que contaba con una sensibilidad y especificidad equilibrada (S: 74.95% y E: 69.95%), el cual fue similar a lo obtenido en la muestra de validación (S: 78.25% y E: 69.07%). Conclusiones: Se construyó un modelo de predicción el cual presentó un performance robusto cuando se realizó la validación en una muestra de la población. Futuros estudios deben corroborar las estimaciones encontradas tomando en cuenta las limitaciones del presente estudio.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional – UCSUniversidad Científica del Surreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURHipertensión arterialEnfermedades crónicasPrisiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores predictores para la presencia de hipertensión arterial y diabetes mellitus en prisioneros peruanos: análisis secundario del primer censo nacional de la población de prisioneros en Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de LicenciaturaSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludMédico Cirujano72629280https://orcid.org/0000-0001-8012-15207312242746124957912016Pinedo Torres, Isabel AngélicaZamora Chuquisengo, Ángel DomidelUrrunaga Pastor, Diego Alonsohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTL-Mondragon A-Mendoza R.pdf.txtTL-Mondragon A-Mendoza R.pdf.txtExtracted texttext/plain3854https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2158/4/TL-Mondragon%20A-Mendoza%20R.pdf.txt3ef407491229e2a3509d4e0966048019MD54TL-Mondragon A-Mendoza R-Ext.pdf.txtTL-Mondragon A-Mendoza R-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain41547https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2158/6/TL-Mondragon%20A-Mendoza%20R-Ext.pdf.txte54d561c6fae75e38314c864d005b10bMD56THUMBNAILTL-Mondragon A-Mendoza R.pdf.jpgTL-Mondragon A-Mendoza R.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15203https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2158/5/TL-Mondragon%20A-Mendoza%20R.pdf.jpgd24122409edcbac90ee362e9ca664701MD55TL-Mondragon A-Mendoza R-Ext.pdf.jpgTL-Mondragon A-Mendoza R-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15203https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2158/7/TL-Mondragon%20A-Mendoza%20R-Ext.pdf.jpgd24122409edcbac90ee362e9ca664701MD57ORIGINALTL-Mondragon A-Mendoza R.pdfTL-Mondragon A-Mendoza R.pdfapplication/pdf457290https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2158/1/TL-Mondragon%20A-Mendoza%20R.pdf08782bf52607aabd07d497e39e280245MD51TL-Mondragon A-Mendoza R-Ext.pdfTL-Mondragon A-Mendoza R-Ext.pdfIn extenso (embargo)application/pdf1195298https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2158/2/TL-Mondragon%20A-Mendoza%20R-Ext.pdfe77f92ecdbcf107b58357e7e5f98eefcMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2158/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12805/2158oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/21582022-06-20 13:43:35.656Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.860643 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).