Sarcopenia en Latinoamérica: un estudio bibliométrico

Descripción del Articulo

En esta investigación identificamos los principales patrones bibliométricos de la investigación sobre la sarcopenia geriátrica en América Latina desde artículos publicados en Scopus (n=257). Descubrimos que, a pesar de la enorme presencia de los artículos con un diseño observacional y producidos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anaya Macha, Zandra, Portocarrero Arbildo, Carmen Rita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1641
https://doi.org/10.21142/tl.2021.1641
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sarcopenia
Bibliometría
América Latina
Adultos mayores
Geriatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:En esta investigación identificamos los principales patrones bibliométricos de la investigación sobre la sarcopenia geriátrica en América Latina desde artículos publicados en Scopus (n=257). Descubrimos que, a pesar de la enorme presencia de los artículos con un diseño observacional y producidos en Brasil, existe una gran cantidad de estudios basados en intervenciones y una reciente tendencia a la diversificación en las revistas de destino. Además, la reciente actualización de los estándares para la medición de sarcopenia contrasta con una gran cantidad de estudios metodológicos. En conclusión, los centros de investigación y entes ligados a poblaciones sarcopénicas deben incentivar la realización de revisiones de literatura más específicas y nutrirse de lo ya avanzado, especialmente en países no productores de ciencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).