Propuesta de análisis y diseño de sistema informático con arquitectura de microservicios para la gestión académica de docentes en institución académica de educación superior - 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo demuestra la importancia de implementar sistemas informáticos bajo una arquitectura orientada a microservicios para la gestión académica de docentes en instituciones de educación superior. Se tuvo la tarea inicial de identificar los requerimientos del usuario los que permitieron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2267 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2267 https://doi.org/10.21142/tb.2021.2267 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Diseño Sistema informático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
USUR_7db9b3ce2457e1e54cfaf4835fd13514 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2267 |
network_acronym_str |
USUR |
network_name_str |
UCSUR-Institucional |
repository_id_str |
3723 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de análisis y diseño de sistema informático con arquitectura de microservicios para la gestión académica de docentes en institución académica de educación superior - 2022 |
title |
Propuesta de análisis y diseño de sistema informático con arquitectura de microservicios para la gestión académica de docentes en institución académica de educación superior - 2022 |
spellingShingle |
Propuesta de análisis y diseño de sistema informático con arquitectura de microservicios para la gestión académica de docentes en institución académica de educación superior - 2022 Tapia Patiño, Wigberto Miguel Ángel Diseño Sistema informático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Propuesta de análisis y diseño de sistema informático con arquitectura de microservicios para la gestión académica de docentes en institución académica de educación superior - 2022 |
title_full |
Propuesta de análisis y diseño de sistema informático con arquitectura de microservicios para la gestión académica de docentes en institución académica de educación superior - 2022 |
title_fullStr |
Propuesta de análisis y diseño de sistema informático con arquitectura de microservicios para la gestión académica de docentes en institución académica de educación superior - 2022 |
title_full_unstemmed |
Propuesta de análisis y diseño de sistema informático con arquitectura de microservicios para la gestión académica de docentes en institución académica de educación superior - 2022 |
title_sort |
Propuesta de análisis y diseño de sistema informático con arquitectura de microservicios para la gestión académica de docentes en institución académica de educación superior - 2022 |
author |
Tapia Patiño, Wigberto Miguel Ángel |
author_facet |
Tapia Patiño, Wigberto Miguel Ángel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Albites Sanabria, Jose Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tapia Patiño, Wigberto Miguel Ángel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diseño Sistema informático |
topic |
Diseño Sistema informático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
El presente trabajo demuestra la importancia de implementar sistemas informáticos bajo una arquitectura orientada a microservicios para la gestión académica de docentes en instituciones de educación superior. Se tuvo la tarea inicial de identificar los requerimientos del usuario los que permitieron plantear un adecuado análisis, diseño para una posterior implantación futura del sistema, además de proponer una arquitectura basada en microservicios que permita que el sistema sea óptimo, rápido y escalable, separando las funcionalidades en cada módulo que sea responsable de entregar los datos de forma oportuna, aprovechando las capacidades de cada servidor por microservicio y de base de datos. La universidad tiene diferentes áreas que capacitan y califican el desempeño de los docentes, pero la mayoría de estas áreas no tienen automatizado sus procesos, actualmente se llevan en hojas de cálculo y otros están en bases de datos aisladas. Para conectar estas bases de datos se implementará servicios web que pueden ser consumidos por los microservicios, en otros casos tenemos sistemas propietarios o enlatados como es el caso del ERP People Soft, el cual su implementación es costosa, el proveedor va a implementar alguno servicios web para consumir datos del docente para mostrarlos en el sistema que se va a implementar. La finalidad del sistema es que el docente pueda ver su información y calificaciones de las diferentes áreas de la universidad acerca de su desempeño en un solo lugar a través de esta aplicación, y esta aplicación a su vez debe ser visualizada en cualquier dispositivo móvil eso quiere decir que debe ser una web adaptable. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-29T04:08:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-29T04:08:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de Investigación - Bachiller |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/2267 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21142/tb.2021.2267 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/2267 https://doi.org/10.21142/tb.2021.2267 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
UCSUR |
institution |
UCSUR |
reponame_str |
UCSUR-Institucional |
collection |
UCSUR-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2267/3/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2267/4/TB-Tapia%20W.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2267/5/TB-Tapia%20W-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2267/6/Tapia%20W.png https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2267/8/TB-Tapia%20W.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2267/10/TB-Tapia%20W-Ext.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2267/7/TB-Tapia%20W.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2267/9/TB-Tapia%20W-Ext.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 107c6855d9eafaf441173755950ab468 27f6fe578833373d7b70acde0d7003f9 6092bcf46862aca51196d9590d06d228 dff462c7bf9860bda83d9efe62f1a07b dff462c7bf9860bda83d9efe62f1a07b 02d8a6ed04f2f6a5d1b6925658b90b50 ae82ed67e1a1330ece2da4515c47012c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1752838498411347968 |
spelling |
Albites Sanabria, Jose LuisTapia Patiño, Wigberto Miguel Ángel2022-03-29T04:08:33Z2022-03-29T04:08:33Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12805/2267https://doi.org/10.21142/tb.2021.2267El presente trabajo demuestra la importancia de implementar sistemas informáticos bajo una arquitectura orientada a microservicios para la gestión académica de docentes en instituciones de educación superior. Se tuvo la tarea inicial de identificar los requerimientos del usuario los que permitieron plantear un adecuado análisis, diseño para una posterior implantación futura del sistema, además de proponer una arquitectura basada en microservicios que permita que el sistema sea óptimo, rápido y escalable, separando las funcionalidades en cada módulo que sea responsable de entregar los datos de forma oportuna, aprovechando las capacidades de cada servidor por microservicio y de base de datos. La universidad tiene diferentes áreas que capacitan y califican el desempeño de los docentes, pero la mayoría de estas áreas no tienen automatizado sus procesos, actualmente se llevan en hojas de cálculo y otros están en bases de datos aisladas. Para conectar estas bases de datos se implementará servicios web que pueden ser consumidos por los microservicios, en otros casos tenemos sistemas propietarios o enlatados como es el caso del ERP People Soft, el cual su implementación es costosa, el proveedor va a implementar alguno servicios web para consumir datos del docente para mostrarlos en el sistema que se va a implementar. La finalidad del sistema es que el docente pueda ver su información y calificaciones de las diferentes áreas de la universidad acerca de su desempeño en un solo lugar a través de esta aplicación, y esta aplicación a su vez debe ser visualizada en cualquier dispositivo móvil eso quiere decir que debe ser una web adaptable.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/DiseñoSistema informáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Propuesta de análisis y diseño de sistema informático con arquitectura de microservicios para la gestión académica de docentes en institución académica de educación superior - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Investigación - Bachillerreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUIngeniería de Sistemas de Información y GestiónUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachiller en Ingeniería de Información y Gestión46296564https://orcid.org/0000-0001-7688-622141362735612146https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2267/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTB-Tapia W.pdfTB-Tapia W.pdfapplication/pdf1383462https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2267/4/TB-Tapia%20W.pdf107c6855d9eafaf441173755950ab468MD54TB-Tapia W-Ext.pdfTB-Tapia W-Ext.pdfIn extenso (embargo)application/pdf3414413https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2267/5/TB-Tapia%20W-Ext.pdf27f6fe578833373d7b70acde0d7003f9MD55THUMBNAILTapia W.pngTapia W.pngimage/png36260https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2267/6/Tapia%20W.png6092bcf46862aca51196d9590d06d228MD56TB-Tapia W.pdf.jpgTB-Tapia W.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14699https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2267/8/TB-Tapia%20W.pdf.jpgdff462c7bf9860bda83d9efe62f1a07bMD58TB-Tapia W-Ext.pdf.jpgTB-Tapia W-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14699https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2267/10/TB-Tapia%20W-Ext.pdf.jpgdff462c7bf9860bda83d9efe62f1a07bMD510TEXTTB-Tapia W.pdf.txtTB-Tapia W.pdf.txtExtracted texttext/plain2410https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2267/7/TB-Tapia%20W.pdf.txt02d8a6ed04f2f6a5d1b6925658b90b50MD57TB-Tapia W-Ext.pdf.txtTB-Tapia W-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain54555https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2267/9/TB-Tapia%20W-Ext.pdf.txtae82ed67e1a1330ece2da4515c47012cMD5920.500.12805/2267oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/22672022-07-14 12:54:32.51Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.92687 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).