Sistema informático web de gestión académica para el Instituto Gastronómico Cumbre de Chiclayo-2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito desarrollar un sistema informático de gestión académica en el Instituto Gastronómico Cumbre, para poder llevar un mejor control en los cursos que se matriculen sus alumnos ya sea en notas y asistencias; por lo que considere de vital importancia dar soluc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizarzaburu Li, Denis Christopher
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/13623
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/13623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SISTEMA INFORMATICO WEB
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito desarrollar un sistema informático de gestión académica en el Instituto Gastronómico Cumbre, para poder llevar un mejor control en los cursos que se matriculen sus alumnos ya sea en notas y asistencias; por lo que considere de vital importancia dar solución a esta problemática. El tipo de investigación es de tipo descriptivo no experimental, y para cumplir con los objetivos de este proyecto se aplicó metodología ágil llamada Extreme Programming (XP), la cual ha permitido plasmar de manera ágil los diferentes procesos que son de vital importancia en el desarrollar del Sistema Informático Web. Como resultado se obtuvo un mejor manejo y control de las actividades académicas de sus alumnos para el Instituto Gastronómico Cumbre, Chiclayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).