Sistema informático para la gestión académica del instituto de educación superior tecnológico público “Adolfo Vienrich”, Tarma

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como problema general ¿De qué manera influye el desarrollo de un sistema informático mediante la metodología RUP en la gestión académica de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Adolfo Vienrich”, Tarma?, el objetivo general fue: Determinar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arellano Aquino, Abimael Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Informático
Gestión Académica
Metodología RUP
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como problema general ¿De qué manera influye el desarrollo de un sistema informático mediante la metodología RUP en la gestión académica de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Adolfo Vienrich”, Tarma?, el objetivo general fue: Determinar la influencia del desarrollo de un sistema informático mediante la metodología RUP en la gestión académica de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Adolfo Vienrich”, Tarma y la Hipótesis general de investigación fue: El desarrollo de un sistema informático mediante la metodología RUP mejora la gestión académica de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Adolfo Vienrich”, Tarma. El método general de investigación fue científico y el método específico utilizado fue el Proceso Unificado Racional (RUP), La investigación fue de tipo aplicada, de nivel explicativo, con un diseño de investigación Pre experimental, la población y muestra universal de 637 estudiantes. Se concluye que la implementación de un sistema informático para la gestión académica logró mejorar los procesos tales como: el tiempo promedio de registro de notas mejoró en un 78.22% y el tiempo promedio de generación de notas mejoró en 90.77%. Respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).