Valoración económica de captura de carbono en bosques nublados
Descripción del Articulo
Existe poca evidencia empírica de aplicación de metodologías inclinados a dar valor económico a los bienes y servicios asociados al bosque nublado. Esta revisión teórica expone la valoración económica de la captura de carbono en bosques nublados. Estos ecosistemas frágiles son amenazados por su colo...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1403 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1403 https://doi.org/10.21142/tb.2020.1395 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Andes Biomasa aérea Ecuación alométrica Pago por servicios ambientales Servicios ecosistémicos |
Sumario: | Existe poca evidencia empírica de aplicación de metodologías inclinados a dar valor económico a los bienes y servicios asociados al bosque nublado. Esta revisión teórica expone la valoración económica de la captura de carbono en bosques nublados. Estos ecosistemas frágiles son amenazados por su colonización rápida y su extensión forestal pequeña. La valoración es importante para estimar económicamente el impacto ambiental y definir adecuadamente los instrumentos de política y gestión ambiental. Se considera que la captura de carbono varía a la ubicación del bosque nublado, la parte baja deposita 329 t/ha-1 y la parte alta deposita 323 t/ha-1; asimismo, la vertiente occidental almacena el 27.13% y oriental 72.87%; es más, varía por el tipo de ecosistema ya sea pantano, bosque, sábana, varillal, pacal, matorral, pajonal, páramo y humedal. El método más adecuado es el método indirecto conocido como no destructivo debido a la composición de este ecosistema donde prima las especies endémicas, y el sistema de negociación de carbono más rentable es el sistema europeo de negociación de carbono (SENDECO2). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).