Evaluación del efecto de biochar de residuos de sacha inchi y cacao sobre suelos degradados de Campoverde, Ucayali, usando Zea mays con indicador
Descripción del Articulo
Actualmente la agricultura intensiva y la ganadería son los principales protagonistas de la deforestación y la perdida de la calidad del suelo en el Perú. Ucayali, presenta uno de los índices más altos de degradación de suelo por estas causas por lo que hace falta medidas de remediación. La presente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/762 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelo degradado Biochar Sacha inchi Cacao Remediación Ucayali |
Sumario: | Actualmente la agricultura intensiva y la ganadería son los principales protagonistas de la deforestación y la perdida de la calidad del suelo en el Perú. Ucayali, presenta uno de los índices más altos de degradación de suelo por estas causas por lo que hace falta medidas de remediación. La presente investigación está centrada en la evaluación de la capacidad remediadora del biochar producido a partir de residuos agrícolas de sacha inchi y cacao sobre la mejora de las características físicas y químicas del suelo degradado por la agricultura intensiva de la región Ucayali, usando la especie Zea mays como indicadora. Se encontrado diferencias significativas en los resultados de suelos con biochar respecto al suelo degradado, sin embargo, las más altas dosis de biochar no fueron las que permitieron el mayor crecimiento del maíz. Se determinó que la dosis más pequeña (5%) fue la que mejores resultados arrojó, con pH neutro y mayor crecimiento de la planta. Además, se demostró que la aplicación de biochar no siempre altera la capacidad de intercambio catiónico como indica otros autores. El presente trabajo contribuye a la línea de investigación sobre los tipos de biochar y su potencial en la mejora de la calidad del suelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).