Evaluación del rendimiento de albahaca (Ocimum basilicum) var. Genovese de exportación en un sistema agro-forestal usando fuentes de abonamiento orgánico (Bocashi solido) en Canta
Descripción del Articulo
"Se realizó la investigación respecto a la evaluación del rendimiento de Albahaca (Ocimum basilicum var. Genovese) en un sistema con arboles usando fuentes de abonamiento orgánico. La fase experimental se desarrolló dentro del fundo Agroecológico HECOSAN, ubicado en la provincia de Canta, regió...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1183 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1183 https://doi.org/10.21142/tl.2020.1183 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Abonamiento orgánico Tratamiento Biomasa Rendimiento Arboles Altura |
| Sumario: | "Se realizó la investigación respecto a la evaluación del rendimiento de Albahaca (Ocimum basilicum var. Genovese) en un sistema con arboles usando fuentes de abonamiento orgánico. La fase experimental se desarrolló dentro del fundo Agroecológico HECOSAN, ubicado en la provincia de Canta, región de Lima. Se trabajó a través de un diseño experimental de bloques completamente aleatorizados (DBCA), con 2 parcelas experimentales de 100m² cada una, en la primera parcela se tuvo presencia de árboles de lúcumo mientras que en la segunda no se contaría con el componente forestal, ambas parcelas fueron divididas en 12 sub parcelas, por ende por parcela se contaba con 3 tratamientos y 3 repeticiones además del control. Los tratamientos estaban compuestos por Bocashi con distintas características: T2 Bocashi, T3 Bocashi, roca fosfórica + sulpomag (1:1) mientras que T4 Bocashi, roca fosfórica + sulpomag (2:2) mientras. Así mismo se evaluó el rendimiento por tratamientos y por parcela experimental, características biométricas, interacción del componente forestal y efectividad del abono orgánico. Los resultados no mostraron diferencias entre los tratamientos para cada tipo de sistema con arboles, sin embargo se observaron diferencias significativas entre ambos sistemas con respecto al rendimiento de la biomasa donde la parcela sin presencia de árboles alcanzo un total de 77.05 Kg., mientras que la parcela con presencia de árboles solo alcanzo el 26.90% de la parcela sin presencia de árboles con un total de 20.73K. entre los parámetros fisiológicos de la albahaca, los tratamientos del abonamiento de Bocashi para el crecimiento y desarrollo de raíz, según las distintas dosis, no fueron significativos. La relación costo – beneficio en el primer año solo se ve reflejada en la parcela sin presencia de árboles ya que demostró tener buena cantidad de biomasa a comparación de la parcela con presencia de árboles." |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).