Sistemas de “siembra” de albahaca (ocimum basilicum l var genovessa) para industrializacion bajo riego a goteo en zonas aridas - La Joya

Descripción del Articulo

La presente investigación se instaló en terrenos de cultivo ubicados en la irrigación de La Joya antigua en el lateral 7 lote N°2 (Fundo Don Manuel) propiedad del Ing. Juan Villanueva; cuya ubicación geográfica es la siguiente: 16° 35´ 33” latitud sur, 71° 55´ 09” longitud norte y 1292 msnm; entre l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Rojas, Paulo Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1783
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas
Siembra
albahaca
ocimum
basilicum
Genovessa
Industrialización
Goteo
Tierras
Aridas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se instaló en terrenos de cultivo ubicados en la irrigación de La Joya antigua en el lateral 7 lote N°2 (Fundo Don Manuel) propiedad del Ing. Juan Villanueva; cuya ubicación geográfica es la siguiente: 16° 35´ 33” latitud sur, 71° 55´ 09” longitud norte y 1292 msnm; entre los meses de noviembre del 2013 a Mayo del 2014; los objetivos fueron a)Evaluar el comportamiento del cultivo de albahaca en cuatro sistemas de siembra, b)Determinar el mejor sistema de siembra para el cultivo de albahaca que nos permita obtener el mayor rendimiento, c)Definir el sistema de siembra que logre obtener el mayor contenido de sólidos totales y d)Evaluar el sistema de siembra de albahaca (ocimum basilicum L. var. Genovessa) que alcance la mayor rentabilidad; se trabajó con 4 tratamientos T1 (siembra directa), T2 (siembra indirecta a raíz desnuda), T3 (siembra indirecta por plantines) y T4 (siembra indirecta por esquejes); se utilizó el diseño de bloques completos al azar (DBCA), 4 tratamientos y 4 bloques, haciendo un total de 16 unidades experimentales, los resultados fueron comparados mediante el análisis de varianza (ANVA) con F tabulada a nivel = 0,05 y para la determinación de significancia entre tratamientos se usó la prueba de significación de amplitudes significativas de Duncan al nivel de = 0,05. Los resultados encontrados refieren que el sistema de siembra indirecta por plantines es el que logró obtener los mejores resultados, la mayor altura de planta y la significancia estadística con 29,49, 34,95 y 36,34 cm. respectivamente para los tres cortes del cultivo que se realizaron, de igual manera para el IAF (índice de área foliar) logra obtener valores de 1801,83, 1842,99 y 1866,64 cm2 planta. El rendimiento comercial logró obtener promedios de 21,59, 23,99 y 24,08 t ha - 1; para las tres cosechas. El contenido de sólidos totales se vio favorecido por el sistema de siembra indirecta por plantines, logrando significancia respecto a los otros sistemas de propagación, registrando valores de 15,03, 14,72 y 14,46 % respectivamente y la mayor rentabilidad obtenida es con el sistema de propagación de siembra indirecta por plantines logrando obtener una rentabilidad neta de 1,30.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).