Acoso psicológico en el trabajo y calidad de vida profesional en enfermeras/os de Instituciones Hospitalarias, Lima: un estudio transversal

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar la relación entre el acoso psicológico en el trabajo (APT) y la calidad de vida profesional (CVP) en enfermeras/os de instituciones hospitalarias en Lima, Perú. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, transversal, analítico-observacional, un subanálisis de datos de un proyecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toribio Quispe, Estefani Susan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3415
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3415
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Violencia laboral
Calidad de vida profesional
Fatiga por compasión
Enfermeras
Enfermeros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar la relación entre el acoso psicológico en el trabajo (APT) y la calidad de vida profesional (CVP) en enfermeras/os de instituciones hospitalarias en Lima, Perú. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, transversal, analítico-observacional, un subanálisis de datos de un proyecto aprobado en Chile y Perú. Se seleccionó una muestra por conveniencia desde la base de datos del estudio principal, utilizando varianza máxima, población infinita y un intervalo de confianza del 95%. Se emplearon el Cuestionario de Acoso Psicológico en el Trabajo (CAPT) y ProQOL para medir APT y CVP, respectivamente. Resultados: La muestra incluyó 384 enfermeras; el 35.7% autoreportó haber vivido acoso y el 29.92% cumplía con los criterios operativos. Puntajes bajos de APT se asociaron con mayores niveles de satisfacción por compasión (SC), mientras que puntajes altos se relacionaron con mayores niveles de Burnout (BO) y estrés traumático secundario (STS), hallazgos estadísticamente significativos. El análisis operacionalizado de acoso psicológico en el trabajo no mostró resultados consistentes con lo previamente señalado. Conclusiones: Se identificó una relación entre APT y CVP, pero esta no fue consistente con la definición operativa de acoso. Estos hallazgos podrían explicarse por el desarrollo de resiliencia en los profesionales. Se requieren más estudios para comprender mejor el fenómeno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).