Bienestar psicológico y calidad de vida en estudiantes del tercer año de secundaria de una institución educativa privada de Lima

Descripción del Articulo

El motivo de la presente investigación fue determinar el nivel de Bienestar Psicológico y Calidad de vida que tienen los alumnos de tercer año de secundaria de una institución educativa privada de Lima. La investigación es básica, el diseño ha sido no experimental, transversal y correlacional. La mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matallana Florez, Sandro Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar psicológico
Calidad de vida
Estudiante de secundaria
Descripción
Sumario:El motivo de la presente investigación fue determinar el nivel de Bienestar Psicológico y Calidad de vida que tienen los alumnos de tercer año de secundaria de una institución educativa privada de Lima. La investigación es básica, el diseño ha sido no experimental, transversal y correlacional. La muestra se obtuvo de manera no probabilística, intencional por el investigador, constituido por 92 estudiantes; siendo mayor el porcentaje de mujeres. Sus edades fluctuaron entre los 13 y 15 años de edad. Se utilizó como instrumentos la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff versión abreviada y la Escala de Calidad de Vida de Olson y Barnes. Se tuvo como resultado que el 95.7% tiene un nivel de bienestar psicológico alto, mientras que un 4.3% presenta un nivel intermedio. Destacando una media de 19.96 en la dimensión de propósito en la vida. Con respecto a la calidad de vida se pudo determinar que el 100% de los estudiantes posee una calidad de vida óptima, siendo el factor de vida familiar y familia extensa el que tuvo un puntaje mayor, siendo este de 92.4%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).