Influencia de tres modelos de sistemas agroforestales con cobertura en la recuperación de suelos degradados en Yurimaguas, Loreto
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de tres modelos de sistemas agroforestales (SAF) con cobertura en la recuperación de suelos degradados en Yurimaguas, Loreto, vista desde sus propiedades químicas y físicas y el aporte de la biomasa. Para esto se evaluaron las par...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/770 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/770 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agroforestería Cobertura Recuperación Propiedades físicas y químicas |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de tres modelos de sistemas agroforestales (SAF) con cobertura en la recuperación de suelos degradados en Yurimaguas, Loreto, vista desde sus propiedades químicas y físicas y el aporte de la biomasa. Para esto se evaluaron las parcelas de tres agricultores, las cuales contaban con cuatro tratamientos cada una, que incluían la combinación de especies como Swietenia macrophylla, Calycophylum spruceanum, Guazuma crinita, Simarouba amara, Cedrelinga catenaeformis, Bactris gasipaes, Inga edulis y de Centrosema macrocarpum como parte de la cobertura. El diseño experimental es un diseño de bloques completamente al azar con tres repeticiones. El análisis de varianza de las correlaciones múltiples se realizó con el Test de Tukey. A tres años y medio del establecimiento de los SAF, los indicadores de nutrición del suelo, como materia orgánica y potasio disponible, se han visto incrementados, siendo SAF 2 (arreglo de especies maderables y frutales) el que mejores resultados presentó al estar conformado por dos especies de la familia Fabaceae (C. catanaeformis e I. edulis). La densidad aparente se encontró en un rango ideal para el crecimiento de raíces (1.39 g/cm3) para SAF 2. No se encontraron diferencias significativas entre los tres modelos de SAF respecto al aporte de carbono y nitrógeno de la biomasa de cobertura (1.03 t C/ha y 400 kg N/ha), pero sí respecto a SAF control, el cual presentó valores más bajos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).