Predicción de temperatura corporal usando termómetro infrarrojo en un hato de alpacas de Arequipa

Descripción del Articulo

La temperatura es un parámetro indispensable para evaluar el estado clínico de un animal, la medición de esta se debe realizar de manera rápida y precisa para evitar el estrés en el animal y facilitar el trabajo a los encargados. El presente estudio tuvo como objetivo proponer un método de predicció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eduardo Villagra, Gabriela Natalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1353
https://doi.org/10.21142/tl.2020.1346
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Alpacas
Temperatura corporal
Termómetro infrarrojo
Predicción
Descripción
Sumario:La temperatura es un parámetro indispensable para evaluar el estado clínico de un animal, la medición de esta se debe realizar de manera rápida y precisa para evitar el estrés en el animal y facilitar el trabajo a los encargados. El presente estudio tuvo como objetivo proponer un método de predicción de temperatura corporal usando termómetro infrarrojo. Para ello, se evaluó la temperatura ambiental (TA) de la zona mientras se tomó la temperatura de 50 alpacas con un termómetro infrarrojo en las fosas nasales (FN), zona interna de la oreja (OI), zona media de la oreja (OM) y vientre (V); y al mismo tiempo se evaluó la temperatura corporal con un termómetro rectal. Los datos fueron analizados para determinar mediante regresión el mejor modelo predictivo de temperatura corporal en alpacas. El análisis de todos los datos se realizó con el paquete estadístico SAS® University Edition, 2019. Los modelos predictivos mostraron que las variables de temperatura de la zona de la oreja interna y temperatura ambiental dan una mejor predicción de la temperatura corporal en alpacas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).