Plan de negocios: "Loncheras nutritivas saludables y balanceadas para estudiantes de primaria de Lima Metropolitana"
Descripción del Articulo
Este estudio procura demostrar la factibilidad de aprovechar las oportunidades del entorno y los beneficios comparativos de las loncheras saludables, para crear ventajas competitivas que permitan la sostenibilidad de un modelo de negocio conducente a complacer la exigencia del usuario en la actualid...
Autores: | , , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1189 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1189 https://doi.org/10.21142/tb.2020.1189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de negocios Loncheras saludables Nutrición |
Sumario: | Este estudio procura demostrar la factibilidad de aprovechar las oportunidades del entorno y los beneficios comparativos de las loncheras saludables, para crear ventajas competitivas que permitan la sostenibilidad de un modelo de negocio conducente a complacer la exigencia del usuario en la actualidad, que posee una forma de vida agitada y que está en la búsqueda de salud, comodidad y gusto en los alimentos que logra consumir. Para estudiar el mercado se realizará por medio de encuestas como fuentes primarias y fuentes secundarias, determinándose que la clientela objetiva de la compañía se conforma por niños de 06 - 12 años de edad, entendiéndose a escolares de escuelas publicadas ubicadas en los distritos de San Juan de Miraflores, Chorrillos y Barranco que corresponden a los niveles socioeconómicos B y C. La maniobra genérica de la organización será la de alta segmentación o nicho y se plantea como fin posicionar el producto, como la empresa de loncheras saludables de alta calidad nacional. Las primordiales ventajas competitivas del producto se encontrarán fundamentadas en la alta capacitación en todo lo que concierne al producto, su calidad y demás bondades, en nuestro personal de operaciones, ventas y administración, en la innovación tecnológica en nuestro proceso productivo, con equipos y maquinarias que permitan mantener estándares de calidad en la elaboración del producto de lonchera, el ambiente agradable para el área de producción dedicada a grandes cantidades del producto en poco tiempo y sobre todo con excelente calidad en la materia prima utilizada. El consumo mensual considerado en el corto plazo será de 4,396 loncheras al año. Dicho consumo aumentará un 50% en los dos primeros años, conforme a la demanda potencial calculada y gracias a la inversión de más de 80% con capital propio… |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).