Energy burguer

Descripción del Articulo

El plan de negocios que se ha desarrollado para la marca Energy Burger ha evaluado la viabilidad comercial y económica de la misma, mostrando que este producto innovador basado en legumbres tiene potencial como proyecto de inversión, dado que aprovecha una oportunidad de mercado mediante la creación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Robinson Lopez, Kevin Raul, Palacios Perez, Alejandra Stefania, Ñaupari Chumpitaz, Lucia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Industria alimentaria
Pequeña Empresa
Descripción
Sumario:El plan de negocios que se ha desarrollado para la marca Energy Burger ha evaluado la viabilidad comercial y económica de la misma, mostrando que este producto innovador basado en legumbres tiene potencial como proyecto de inversión, dado que aprovecha una oportunidad de mercado mediante la creación de un producto novedoso, de grandes atributos y beneficios. Como se mencionó, están de moda los productos naturales y cada vez hay un mercado más amplio para estos, además no existen productos parecidos que se comercialicen en grandes cantidades en el mercado local. El producto, que es una hamburguesa natural hecha a base de legumbres, sin conservantes ni preservantes tiene un muy buen sabor y alta calidad. Beneficios que fueron catalogados como atractivos por el mercado durante el desarrollo de las etapas cualitativa y cuantitativa de la investigación de mercados. En la evaluación de mercados se detectó que, debido a los atributos y características del producto, este debe estar dirigido para NSE de ingresos altos. Como resultado de la investigación se encontró que el producto tuvo buena recepción e intención de compra. En lo referente al marketing y publicidad se utilizará publicidad masiva, directa y digital, todas estas herramientas deben ayudar a posicionar el producto en el mercado de la manera correcta y ser un impulso para las ventas. Para distribuir el producto se van a utilizar intermediarios como supermercados, para poder así llegar de la mejor manera a los puntos donde nuestro mercado meta suele comprar productos semejantes...
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).