Relación entre trabajo a turno y accidentabilidad en una empresa de almacenamiento en Lima, Perú
Descripción del Articulo
Introducción: El incremento de productividad en las empresas es beneficioso para la economía de un país, existiendo turnos de trabajos rotativos y fijos, para cubrir las exigencias. Sin embargo, estos cambios de turnos producen consecuencias negativas al trabajador como accidentes y/o irregularidade...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/975 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/975 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Trabajo a turno Accidentabilidad Almacén Perú |
Sumario: | Introducción: El incremento de productividad en las empresas es beneficioso para la economía de un país, existiendo turnos de trabajos rotativos y fijos, para cubrir las exigencias. Sin embargo, estos cambios de turnos producen consecuencias negativas al trabajador como accidentes y/o irregularidades laborales. Objetivo: Determinar la relación entre trabajo a turnos y accidentabilidad en una empresa de almacenamiento en Lima-Perú. Métodos: Estudio trasversal, analítico, retrospectivo; basado en registros de los trabajadores operativos de dos almacenes (N=242), con turnos de trabajo: rotativo (n=161) y fijo (n=81). Después de cumplir con los criterios de elegibilidad, los registros fueron exportados al software Stata® 14.2 para su análisis. Se realizó un análisis descriptivo de nuestras variables y se construyó un modelo lineal generalizado (GLM) bivariado, para el cálculo de las razones de prevalencias crudas (RP(c)). Resultados: La prevalencia de accidentabilidad fue 51.2% (IC95%: 45.00 – 58.00), siendo en turno rotativo 63.35% (102 accidentes) y turno fijo 27.16 % (22 accidentes). Se encontró asociación entre edad y accidentabilidad (p < 0.034), así mismo, el tipo de ocupación presento una asociación marginal (p < 0.078), siendo mayor la frecuencia de accidentes en operarios de equipos (67.5%) en comparación con los supervisores (50.0%). En el análisis bivariado, se encontró una RP(c) = 2.3 (IC 95%: 1.6 - 3.1) veces mayor frecuencia de accidentes laborales en trabajadores de turnos rotativos, comparado con los de turno fijo. Conclusiones: Se encontró una mayor frecuencia de accidentes laborales en los turnos rotativos en comparación con los turnos fijos en trabajadores almaceneros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).