Factores de adherencia al tratamiento en pacientes con tuberculosis sensible del Centro Materno Infantil Juan Pablo II Villa El Salvador 2020
Descripción del Articulo
        Objetivo: Caracterizar los factores de adherencia al tratamiento en pacientes con tuberculosis sensible del Centro Materno Infantil Juan Pablo II Villa El Salvador – 2020. Materiales y Métodos: El estudio es de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y de corte transversal, la muestra fue conformada...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | UCSUR-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2331 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2331 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2331 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Tuberculosis Factores Cumplimiento de la medicación Adherencia al tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | Objetivo: Caracterizar los factores de adherencia al tratamiento en pacientes con tuberculosis sensible del Centro Materno Infantil Juan Pablo II Villa El Salvador – 2020. Materiales y Métodos: El estudio es de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y de corte transversal, la muestra fue conformada por 50 pacientes del programa de tuberculosis. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario. Resultados: Se evidenció en el factor sociodemográfico que el 54% fueron varones, 82% son mayores o igual a 20 años y el 74% con educación; en el aspecto socioeconómico se observó que un 68% están desempleados, el 64% son de Lima y 66% perciben menos del salario básico. Según los factores psicosociales se obtuvo que el 94% no han consumido bebidas alcohólicas ni fumaron, 90% nunca consumió drogas y 84% sintieron apoyo familiar. En la dimensión de factores relacionados al tratamiento, el 86% indicaron que los malestares no son motivos para dejar la medicación. Finalmente, la dimensión institucional el 100% no tuvieron inconvenientes con los profesionales de la salud, la entrega de medicamentos y recibieron una atención satisfactoria. Conclusiones: Los factores de adherencia fueron: edad, educación, procedencia de Lima, nunca haber consumido sustancias psicoactivas, el apoyo familiar, además los factores institucionales mostraron positivamente en la adherencia fueron el ambiente, la entrega de medicación y el trato empático del personal de salud. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            