Caracterización de la irregularidad en el tratamiento de tuberculosis sensible, en un Centro de Salud del Sur de Lima 2017-2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar las características de la irregularidad en el tratamiento de la tuberculosis sensible en un centro de salud del sur de Lima 2017-2020. Materiales y métodos: el estudio fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo, retrospectivo de fuente secundaria. Se ut...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3123 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3123 https://doi.org/10.21142/tl.2023.3123 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Tuberculosis Adherencia Cumplimiento de la medicación Tratamiento antituberculoso Irregularidad al tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Analizar las características de la irregularidad en el tratamiento de la tuberculosis sensible en un centro de salud del sur de Lima 2017-2020. Materiales y métodos: el estudio fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo, retrospectivo de fuente secundaria. Se utilizó una ficha de recolección de datos, basada en la Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de las personas afectadas por Tuberculosis. La población estaba constituida por 200 historias clínicas de pacientes diagnosticados con tuberculosis sensible, atendidos entre los años del 2017-2020, pertenecientes al Centro Materno Infantil José Carlos Mariátegui, el muestreo fue de conveniencia, para el proceso de datos se creó una base de datos en el programa Microsoft Excel. Resultados: De los 200 registros/ historias clínicas de pacientes con tuberculosis sensible solo 115 cumplieron con criterios de inclusión, el 62.61%, fue regular al tratamiento y el 37.39%, fue irregular, la edad promedio fue de 29 años, en su mayoría varones, y solteros, el 56,52% tenían secundaria completa, y el 55,65% no trabajaba. La duración media del tratamiento de tuberculosis fue de 7 meses, el 69,57% fue diagnosticado con tuberculosis pulmonar, también consumían alcohol y fumaban. Conclusión La frecuencia de irregularidad total al tratamiento de la tuberculosis sensible fue 37.39%, siendo más frecuente en la segunda fase del tratamiento (43.48%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).