Comparación de la propiedad de fluidez de dos cementos endodónticos en la obturación de conductos laterales simulados
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio In Vitro fue evaluar la propiedad de la fluidez de dos cementos endodónticos: Grossman y Apexit Plus para la obturación de conductos laterales simulados. 40 piezas dentarias monoradiculares fueron seleccionadas, se realizó eliminación de las coronas y acceso cameral, la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/56 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/56 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Cementos endodonticos Estudio In Vitro Obturación de los conductos radiculares |
id |
USUR_50b8da79b1285f7e900b25bc91ce0315 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/56 |
network_acronym_str |
USUR |
network_name_str |
UCSUR-Institucional |
repository_id_str |
3723 |
spelling |
Alarcón Buleje, Jessica2018-04-02T19:28:18Z2018-04-02T19:28:18Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12805/56El propósito de este estudio In Vitro fue evaluar la propiedad de la fluidez de dos cementos endodónticos: Grossman y Apexit Plus para la obturación de conductos laterales simulados. 40 piezas dentarias monoradiculares fueron seleccionadas, se realizó eliminación de las coronas y acceso cameral, la longitud de trabajo se estableció a Jmm del foramen apical. Los conductos laterales se realizaron con lima #15 adaptados a un micromotor de baja velocidad en la cara mesial y distal de cada diente uno en cada tercio de la raíz (coronal, medio y apical) y la instrumentación se realizó con limas Maillefer; las piezas se dividieron en dos grupo de veinte para ser irrigado un grupo con Hipoclorito de Sodio al 2.5% y el otro grupo con Clorhexidina al 2%; estos grupos se volvieron a dividir para la obturación con los cementos Grossman y Apexit Plus ( de las 20 piezas irrigadas con hipoclorito, 10 para cemento Grossman y 10 para el cemento Apexit Plus; de las 20 piezas irrigadas con Clorhexidina, 10 para el cemento Grossman y 10 para Apexit Plus).Tesis de Segunda Especialidadapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSURreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURCementos endodonticosEstudio In VitroObturación de los conductos radicularesComparación de la propiedad de fluidez de dos cementos endodónticos en la obturación de conductos laterales simuladosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis - Segunda EspecialidadCarielogía y EndodonciaUniversidad Cientifica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de EstomatologíaTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Segunda Especialidad en Carielogía y EndodonciaORIGINALTE_Alarcon-Buleje.pdfapplication/pdf390077https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/56/1/TE_Alarcon-Buleje.pdf8c59dde732cae233f6e67a6e38679cdbMD51TEXTTE_Alarcon-Buleje.pdf.txtTE_Alarcon-Buleje.pdf.txtExtracted texttext/plain5157https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/56/9/TE_Alarcon-Buleje.pdf.txt325d39a04e6321b7920320ec16cb5f30MD59THUMBNAILTE_Alarcon-Buleje.pdf.jpgTE_Alarcon-Buleje.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14314https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/56/10/TE_Alarcon-Buleje.pdf.jpgbb3305c10a403aac3139516a477c1b8fMD51020.500.12805/56oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/562022-02-14 16:41:03.203Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.edu |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Comparación de la propiedad de fluidez de dos cementos endodónticos en la obturación de conductos laterales simulados |
title |
Comparación de la propiedad de fluidez de dos cementos endodónticos en la obturación de conductos laterales simulados |
spellingShingle |
Comparación de la propiedad de fluidez de dos cementos endodónticos en la obturación de conductos laterales simulados Alarcón Buleje, Jessica Cementos endodonticos Estudio In Vitro Obturación de los conductos radiculares |
title_short |
Comparación de la propiedad de fluidez de dos cementos endodónticos en la obturación de conductos laterales simulados |
title_full |
Comparación de la propiedad de fluidez de dos cementos endodónticos en la obturación de conductos laterales simulados |
title_fullStr |
Comparación de la propiedad de fluidez de dos cementos endodónticos en la obturación de conductos laterales simulados |
title_full_unstemmed |
Comparación de la propiedad de fluidez de dos cementos endodónticos en la obturación de conductos laterales simulados |
title_sort |
Comparación de la propiedad de fluidez de dos cementos endodónticos en la obturación de conductos laterales simulados |
author |
Alarcón Buleje, Jessica |
author_facet |
Alarcón Buleje, Jessica |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alarcón Buleje, Jessica |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cementos endodonticos Estudio In Vitro Obturación de los conductos radiculares |
topic |
Cementos endodonticos Estudio In Vitro Obturación de los conductos radiculares |
description |
El propósito de este estudio In Vitro fue evaluar la propiedad de la fluidez de dos cementos endodónticos: Grossman y Apexit Plus para la obturación de conductos laterales simulados. 40 piezas dentarias monoradiculares fueron seleccionadas, se realizó eliminación de las coronas y acceso cameral, la longitud de trabajo se estableció a Jmm del foramen apical. Los conductos laterales se realizaron con lima #15 adaptados a un micromotor de baja velocidad en la cara mesial y distal de cada diente uno en cada tercio de la raíz (coronal, medio y apical) y la instrumentación se realizó con limas Maillefer; las piezas se dividieron en dos grupo de veinte para ser irrigado un grupo con Hipoclorito de Sodio al 2.5% y el otro grupo con Clorhexidina al 2%; estos grupos se volvieron a dividir para la obturación con los cementos Grossman y Apexit Plus ( de las 20 piezas irrigadas con hipoclorito, 10 para cemento Grossman y 10 para el cemento Apexit Plus; de las 20 piezas irrigadas con Clorhexidina, 10 para el cemento Grossman y 10 para Apexit Plus). |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-02T19:28:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-02T19:28:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_ES.fl_str_mv |
Tesis - Segunda Especialidad |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/56 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/56 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur Repositorio Institucional - UCSUR |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
UCSUR |
institution |
UCSUR |
reponame_str |
UCSUR-Institucional |
collection |
UCSUR-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/56/1/TE_Alarcon-Buleje.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/56/9/TE_Alarcon-Buleje.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/56/10/TE_Alarcon-Buleje.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8c59dde732cae233f6e67a6e38679cdb 325d39a04e6321b7920320ec16cb5f30 bb3305c10a403aac3139516a477c1b8f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1752838498279227392 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).