Efecto de tres sustratos como facilitadores en la germinación de Solanum licypersicum bajo condiciones de vivero
Descripción del Articulo
Adquirir plántulas vigorosas de tomate (Solanum lycopersicum) permite reducir la mortalidad de estas después del trasplante; considerando que los sustratos pueden adecuarse a cada localidad. Se evaluó el efecto de tres sustratos sobre la germinación y crecimiento de plántulas de tomate variedad Sun...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/787 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/787 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Solanum lycopersicum Germinación Facilitación Vivero |
| Sumario: | Adquirir plántulas vigorosas de tomate (Solanum lycopersicum) permite reducir la mortalidad de estas después del trasplante; considerando que los sustratos pueden adecuarse a cada localidad. Se evaluó el efecto de tres sustratos sobre la germinación y crecimiento de plántulas de tomate variedad Sun 404 bajo condiciones de vivero en Lima. Los sustratos de arena fina, turba y arena fina con musgo (4:1); fueron depositados en bandejas de polietileno con 72 cavidades. Se sembraron 54 semillas por cada sustrato con tres veces. Los resultados del análisis de varianza mostraron diferencias estadísticas altamente significativas entre los sustratos de turba y arena fina. En base a la prueba de Tukey se encontró que se puede usar cualquiera de estos dos sustratos: arena fina con musgo o arena fina, aunado a esto se obtuvo mayor crecimiento (altura y diámetro de hojas falsas) y germinación con estos dos sustratos siendo más significativo el sustrato de arena debido a que expresa un resultado más óptimo para la producción de plántulas de tomate. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).