Asociación entre autopercepción de salud y hábitos poco saludables en estudiantes de medicina

Descripción del Articulo

Introducción: Es importante una dieta saludable juntamente con un estilo de vida saludable para poder prevenir enfermedades no transmisibles como la diabetes y cardiopatías. A pesar de su gran importancia, la mayoría de los estudiantes no practican comportamientos saludables, por ello, la inactivida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Liza Huaman, Ana Maria, Cardenas Rodriguez, Dunia Valentina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3544
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3544
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Dieta
Actividad física
Estudiantes
Salud
Medicina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: Es importante una dieta saludable juntamente con un estilo de vida saludable para poder prevenir enfermedades no transmisibles como la diabetes y cardiopatías. A pesar de su gran importancia, la mayoría de los estudiantes no practican comportamientos saludables, por ello, la inactividad física sigue siendo un problema común. Objetivo: explorar la asociación entre la autopercepción de salud y los hábitos pocos saludables que existe en los estudiantes de medicina, identificando los hábitos con mayor impacto negativo en su rendimiento académico. Metodología: Estudio observacional y retrospectivo, donde se analizó (n=966) estudiantes de medicina humana en el Perú. La población fue seleccionada por programas acreditados por la SUNEDU y sociedades científicas de alumnos donde se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia donde se evaluaron variables como actividad física, tabaquismo, dieta poco saludable, consumo de alcohol y autopercepción de salud. Resultado: Un total de 966 estudiantes de primero a séptimo año de la carrera fueron analizados, dentro de los cuales el 55.49% participantes percibieron su salud como buena, seguido por una autopercepción muy buena con un 22,88%. En relación con hábitos nocivos se pudo observar que 8,90 % tenían el hábito de fumar, el 81,57 % reporto estar bajo estrés y el 29,30% no hacían actividad física. Conclusiones: En este estudio se evidenció que las personas que reportaron tener estrés y pobre actividad física tuvieron mayores probabilidades de tener un auto reporte de salud negativo, pero no se encontró asociación con otros hábitos nocivos como el consumo de alcohol y tabaco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).