Empleo de la electroeyaculación en camélidos sudamericanos

Descripción del Articulo

La electroeyaculación es una de las técnicas más utilizadas en camélidos sudamericanos para la colecta de semen. Esta técnica se basa en el uso de voltaje aplicado en la próstata con el fin de estimular los nervios hipogástrico y pudendo, promoviendo así, la erección y, posteriormente, la eyaculació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Aguila Vera, Renato Fabián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2009
https://doi.org/10.21142/tb.2021.2009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electroeyaculación
Camélidos sudamericanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La electroeyaculación es una de las técnicas más utilizadas en camélidos sudamericanos para la colecta de semen. Esta técnica se basa en el uso de voltaje aplicado en la próstata con el fin de estimular los nervios hipogástrico y pudendo, promoviendo así, la erección y, posteriormente, la eyaculación. Es considerada sencilla en cuanto a su aplicación debido a que no requiere de un entrenamiento previo, lo que permite ser aplicada en casi cualquiera animal doméstico y silvestre, sin embargo, debemos tener en cuenta que se necesita utilizar fármacos anestésicos para evitar el estrés de los animales, además de la estimulación a la micción y la limpieza de pene y prepucio para evitar la contaminación de la muestra. En el caso de camélidos sudamericanos se observó que es utilizada principalmente en llamas, sin embargo, también se reporta para alpacas y vicuñas. Los protocolos se basan, principalmente, de Director, et al. (2007), debido a que utiliza voltajes en rangos de 2 a 10 volteos (V), evitando el estrés en los animales y obteniendo muestras con buenos parámetros de concentración, motilidad y volumen. Es por esto que se llega a la conclusión de que la electroeyaculación es una técnica factible para la colecta de semen en camélidos sudamericanos, utilizando voltajes en rangos de 2 a 10V y teniendo un correcto manejo previo a su aplicación, obteniendo muestras viables con parámetros ligeramente menores en comparación a otras técnicas de colecta como la vagina artificial, aspiración post-cópula o colecta de espermatozoides epididimarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).