Descripción de la estructura cromosómica de los camélidos sudamericanos
Descripción del Articulo
Se presenta el resultado de los análisis citogenéticos en 15 alpacas (Lama pacos), 7 llamas (Lama glama), 6 vicuñas (Vicugna vicugna) y 12 guanacos (Lama guanicoe cacsilensis). Para este estudio se tomó muestras de sangre entre 2 y 5 mL en cada espécimen en condiciones estériles y luego se prepararo...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
| Repositorio: | IPEN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/565 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/565 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Camélidos sudamericanos Cromosomas Citogenética Alpacas Llamas Vicuñas Guanacos |
| Sumario: | Se presenta el resultado de los análisis citogenéticos en 15 alpacas (Lama pacos), 7 llamas (Lama glama), 6 vicuñas (Vicugna vicugna) y 12 guanacos (Lama guanicoe cacsilensis). Para este estudio se tomó muestras de sangre entre 2 y 5 mL en cada espécimen en condiciones estériles y luego se prepararon cultivos de linfocitos de acuerdo con el protocolo estandarizado para nuestro laboratorio. Los resultados obtenidos mediante el análisis al microscopio de un número significante de metafases por cada especie comprueban que en las cuatro especies el número cromosómico diploide es 2n = 74. Los cromosomas de estas especies se pueden ordenar dentro de 4 grupos: 10 pares de subtelocéntricos (cromosomas del 1 al 10), 10 pares de telocéntricos (cromosomas del 11 al 20), 9 pares de submetacéntricos (cromosomas del 21 al 29) más el cromosoma Y y 7 pares de metacéntricos más el cromosoma X (cromosomas del 30 al 36). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).